Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



slasher, michael myers y rorschach [ 1 ]
30.3.09 @ 12:56 a. m.

tengo en la cabeza, las imágenes de michael myers, el niño de halloween, el film de john carpenter y d hallloween, la película de rob Zombie y rorschach, el niño que sería un watchmen, en el comic de alan moore.

jason, el asesino de viernes 13, en sagas películas y confrontación con freddy krueger, están aparte. son brutales pero no me concitan a pensar en la muerte como eje. es distinta la percepción, pienso en niños de sónicas malignas que han sufrido demasiado y se han trastornado hasta grados increíbles. se han convertido en inmortales. deformes, parias del horror.
imagínate, las risas de los chicos, colectivamente en similar actitud a la de scare movie. el signo marcado de los slashers. humor y escalofriante visceralismo. pero michael myers sobre todo no es slasher aunque haya escenas con un rotundo humor en el film de rob zombie.

en noches tibias abrazados a los cojines, proyectando el dvd', subiendo el volúmen, todo puede ser slasher. cruento, risible.

dos caminos diferentes. michael myers mata a todo el que se cruce en su camino. no matará a su hermana. no hay confabulación alguna contra el pequeño myers. no hay nada metafísico en su sobrevivencia. mierda, los monstruos se vuelven íconos de entretenimiento. es morboso y si básicamente te explicas el fenómeno como una alienación subliminal trazas una franja para no ver más ¿o cómo entiendes ese pavor chocando con la carcajada? lo sangriento, lo risible como en un licuado. slasher.
mm niño en el film de rob zombie. rorschach niño en el comic de alan moore watchmen. los dos en situaciones de fuerza destructiva. caos total. la violación emocional.
rorschach abandonado por sus padre, totalmente desprotegido y michael myers hijo en una familia patológica, con la presencia de un padrastro miserable.

ahondar tales corporeidades puede ser como si te inflingieras un plus dolor. así que si vas a escribir sobre niños, me digo, no es porque vas a pensar en jardines de infancia encantadores sí o sí. este post se relaciona con una proyección. tengo un rail tembloroso dentro: todo lo que implica infancia le da consistencia a ese rail. en esa línea, escribir sobre dos niños desarraigados me importa mucho. como pedazos rotos en descomposición que van a reconfigurarse.

rorschach acomete su venganza contra los que maltratan a los niños, la cual deviene en venganza compartida con ellos. michael myers no distingue en su avasallador camino, rostros, cuerpos, palabras, a excepción de un foquismo sentimental. su único vínculo con lo humanohumano: su hermana.

la sangre es una protagonista en los films de terror. en los slahers también. la sangre a borbotones, rojísima. y pluuum, es el acábose siempre, una y otra vez en cada película, en cada grito. la roja deseperación.
hay una diferencia entre ambos niños. michael myers se convierte en un criminal cuando es niño. un asesino potencial.
rorschach se autodestruye y renace como un fénix en cada venganza, pero no mata porque sí. mata cuando ya no es un niño.

no digas nada más v. ahora no. deténte. hasta que pase el día, cruces aquel puente, aquellos parques, te quedes un rato mirando las calles, en tu asiento del bus. silencio. canciones. silencio. y volverás en otra madrugada para escribir sobre niños marginales y condenados. rorschach y michael myers.

Etiquetas: , , , ,


anaqueles invisibles
29.3.09 @ 5:03 p. m.


le falta la fecha a esta plantilla. ¿o alguien la ve?. este template se desactualizará cuando no opere. entretanto ordena los posts, les pone un read more... los puntos suspensivos, el post en sí. y héme aquí pensando en anaqueles, en todas las notas que necesito, fichas y asteriscos porque el desorden me dispersa aún más. necesito desplazarme en el bus con alguna ficha, las canciones vía mp4, alejandro dolina y la venganza será terrible. el paquidérmico impulso. los anaqueles invisibles.

la ciudad y los noticieros vivos en cada espacio suyo.


*

gracias hamletmaschine por las conversaciones tw.

¿se animan a tuitear? ¿me cuentan entre sus contacts?.


solucioné el punto/fecha :) imagino que todos la ven. ah, detalles, un post sin fecha se pierde en el tiempo. ilusionismo de algo escrito sin momento concreto. ni hablar.


foto vía google: archivos de fichas de vladimir nabokov sobre su novela lolita.


Etiquetas: ,


arnessa
@ 4:53 a. m.


a veces la veo histérica mordiendo las manos de sus captores. camisa de fuerza sobre su blusa floreada, la que usaba en los días de fiestas adolescentes. a sus 19, aún puedo verla con las fosas nasales destilando sangre. los lóbulos rasgados con alfileres, tan parecida a cass la chica del cuento, la más guapa de la ciudad, con su falda de gasa en tirones. y puedo ver a los enfermeros babeando por su cuerpo bronceado, su boca tierna, sus espasmos horrorizados.
y la camilla doblada mientras el sedante la desmaya. bolsitas de plástico con cocaína, las pruebas de su locura, fotos rotas en la mesa, maletas nuevas con ropa comprada en boutiques de miraflores. sus reductos, arnessa, diosa deshauciada de la viral music en los antros de la ciudad exquisita/ podrida. castaña muchacha con carita de natasha kinski dorada por el sol cayendo en las playas de naplo. solana y feroz lejanísima de nuestros camarotes, pabellón de santa maría, internado 91 en la floresta de los sueños con massive attack e ian curtis. sin comics ni el librote del muchacho que amaba a sonia la magdalena rusa, sin la muerte de la prestamista como una posesa desplomándose entre hojas traslúcidas. arnessa a veces te miro pegada a las paredes de mi habitación. sin lágrimas ni rimmel azul, tú atemporal, como una criatura polgeister sin flores en su sos final.

domingo 29 marzo/09.

Etiquetas:


[tengo que anotar aquí lo que me importa ]
23.3.09 @ 7:23 p. m.

prefiero al film x. apuntar. los papeles se me juntan y aunque los guarde ordenadamente, me molesta ver cómo se apilan. mi habitación es pequeña. no hay humedad felizmente en estas paredes. recuerdo aquel piso enorme en el que masterkid corría. madera y moho. era un departamento bonito con ventanales, por el cual trabajé como no lo había hecho cuando mi bebé no había nacido. y era un ritual regar el jardín que desaparecieron cuando nos fuimos.
ahora aquí constato que los trabajos me cercan. son como formas tramposas de darte dinero, pero al mismo tiempo me digo que los freelances somos una especie con ciertas ventajas. como ahora en que escribo tomando agua de rato en rato. en pos del escurridizo baile que surje, post-twitter. sin melodía, con noise: matmos. impresiones rojinegras en la mente. crema de manos en la mesa. me levanto, la pongo sobre el banco de cuero curtido. y se siente el espiral como una cosa conocida que vuelve y es kirlian camera, blue room. pero esta habitación no es azul, es cromática, una zona con otra zona dentro que es la estructura ubicua, las redes sociales, los túneles que a veces atravieso, los agujeros de los que me cuido, para que no me tragen, los acueductos, los bordes.

trac trac, fluctuaciones. así se ingresa al otro lado de la zona, donde nada es ordinario ni evidente. sabes que no cuentas con todas las horas que quisieras para ti, así que vienes y escribes. film x. tu mundoestumundo noestumundo es no sólotumundo y es lo que tocas, y miras desde el lugar donde ya no eres tú solamente, sino miles y miles de sonidos aleatorios. cuerpo. remix .

Etiquetas: , ,


apuntes [ de lo que quiero recordar y recordar]
@ 2:47 p. m.

1.- terminé la lectura de amanecer, el cuarto libro, saga de vampiros, de stephenie meyer. lenguaje enriquecido en este libro. los vulturis fueron un extraordinario raye.

2.- la saga d sm: el punto de renesmeé, la niña híbrido vampiro/ humano. y la inmortalidad.

3.- beach house transformando al cuerpo en un caja de resonancia. debería existir otra palabra en vez de pop. es como si beach house succionara la belleza del mundo. splendid.

4.- goldfrapp. little bird y la dulce sensualidad.

5.- savagesavagesavage.

6.- las conversaciones concentradas, es decir las que sujetan varias ideas han resultado muy ricas: twitter.

7.- lost va por el 8avo episodio de la 5ta temporada. me quedé en el 2do. necesito un disco duro nuevo. en realidad necesito una nueva computer.

8.- dis-tor-sio-nes. caelidoscopios. y reflejos. reflejos perdidos.


9.- preferible no postear que éste es el template que durará un año o cerca de un año. ni hablar. film x es una zona mutante.

10.- en la madrugada tuiteé y tuiteé. inspector morse, lost. no me desfollowearon.* sé que soy prescindible twitter, pero a mí me da mucho esta zona tan plena de gestas cotidianas.

11.- tuitear es como generar circuitos, como destilar agua, como transformar algo.

12.- anotación sobre tips urbanos. exploraciones de la ciudad. lima.

13.- las naranjas. siempre las naranjas y las almendras.

15.- buscar a batman en las tiendas de colección o en la feria caleta. no llevar la cámara fotográfica por esas calles.

16.- ¡el baile moderno!.


16.- vier minuten.



* "desfollowear": descarte de un "seguidor" en twitter. follow: seguir a un tuitero/a, es decir leer sus tuits- 140 caracteres cada tuit- actualizados.

Etiquetas: ,


[phoenix of the city ]
22.3.09 @ 2:48 p. m.


.

because i'm close & far

song of post, here.


photos by google

Etiquetas: , ,


bruuuum
19.3.09 @ 9:18 p. m.

el breve juego de armar escenas bizarras. un encuentro con batman. como en los tiempos del colegio con los comics guardados en la mochila. antifaz y latex. la voz ronca, con tono inquietante. la prefiguración de un batman dark, muy dark.
es decir el caballero de la noche. lo que ya va desapareciendo. la idea materializada del caballero. no medieval, sino alguien con virtudes, estilo dandy, dinámico.

un amigo, un superhéroe sentado en las escaleras mecánicas de un megacenter vacío. una cita amistosa. todo muy limpio. para otro momento queda el guión sex-porno, diría alguien con malicia. bah, rayos y centellas. es algo diferente.


*

stop obligado. afuera hay un acontecimiento. te llaman.

Etiquetas: ,


fris [ antes que se acabe la madrugada ]
@ 5:23 a. m.

me gusta cómo las nubes se transforman cuando amanece. armoniza con la idea de húmedas autopistas, de parafernalia en proceso, de muchachas que madrugan para romperse el cuerpo en duras jornadas. la lentitud y la rapidez.

pero ahora quiero llevarme a la noche y al sueño, sin pequeñas tribulaciones. el fris fris de las brisas del verano que nos trae el deseo por los torrentes puros. puede ser una alucinación, un lirismo molesto para ti que te agotas cada día arribando a buses atestados de gente aún con cierto placer en sus cuerpos y pesadez de madrugadores que odian levantarse temprano. tarjetas y clicks en las oficinas. smog aspirado una y otra vez al ocupar tu puesto.
más tarde el cielo será una capa transparente y nos veremos caleidoscópicamente, entre vasos descartables y colillas de cigarrillos que los chicos dejan en ceniceros colocados en cada mesa con distancias exactas entre una y otra . y luego la estimulación tabaquera. tomarás un pisco sour con su bonita rodaja de limón hacia la tarde. mirarás alguna mujer que agranda sus ojos cuando te descubre mirando su entrepierna.
o no, pequeña adolescente, el colegio te espera. tarea de historia. alguien hizo tu monografía. los caciques en lima inmutables y el virrey levantando su nariz. la pose del noble, canallescamente. su apestosa majestad.

salimos. y sé que no terminó mi inclinación por las madrugadas. hay una pausa cuyo ritmo es tayloriano o como lo pretendas. quién sabe cómo estalla la serenidad después de llegar al subway y ver desde el vagón cómo la ciudad respira y nadie grita ahora que bostezamos y caemos caemos.

Etiquetas:


una canción [luna ]
16.3.09 @ 9:29 p. m.

alguien me dice si se escucha luna porque el link lo procesé ayer y recién lo coloco ahora. los cruces cotidianos a veces son muchos y nos arrebatan lo que íbamos a hacer. así que lo pospuse y aquí estamos. la canción pertenece al álbum islas, de alejandro susti.

una noche de luna con carrousel. por ejemplo.

canción.

Etiquetas: ,


[post- post ]
15.3.09 @ 8:42 a. m.


escuché a hamletmaschine, quien no me recomendó que cambiara el template, si no comentó sobre la vista del fx en su pantalla. lo pensé: si una plantilla no se ve totalmente en algunos monitores que en realidad son muchos, mejor aplicar una que se aprecie en todas las pantallas.

este template es operativo con los gadgets incorporados por blogger y espero dejarlo un tiempo. y no me extiendo más sobre templates. el verano asalta al teclado y hay un reflejo en el monitor.
nos vemos luego vía posts.

solamente les cuento que compré cuentos y los mitos de cthulhu, historieta de breccia, basada en lovecraft y un cd' de alejandro susti, islas. todo se combina con los días espumosos de marzo. las tardes en este mes son muy bellas, cuando cae el crepúsculo.

ah, les dejo un tema d sonic youth, aquí.

un mar que cambia es algo rico y extraño, decía hugo de vries en uno de los mejores episodios de inspector morse, en el que la metempsicosis y los crímenes son las ideas cenrtrales de un brillante asesino.
otras analogías van. canciones, actos, nosotros somos el mar.
ni digan que ando insoportablemente poética. el insomnio me ha sacudido. dan ganas de hablar del mar. de baterías y saxos. ya viene el jazz. siempre viene.

aletas de tiburón. caballitos de mar. bestiario marino. y los humanos afuera. lo pensaré.


Etiquetas: , ,



◄ Older & Newer►

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others