“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" los impopulares y el lenguaje
23.6.09 @ 1:17 p. m. sí llega el boomerang. es la respuesta. tal vez dirán que este post es críptico. surje de una necesidad como todo aquello que nos azuza a crear algo. palabras, signos, pensamientos. no se trata de alardear de algo: eres impopular según tu canon. no te confundas. a veces percibo claramente lo que me mutila en el lenguaje. lo que gustará sí o sí. como esa poesía tan dañina que cohabita en el imaginario de millones de individuos. la vieja esperanza del paraíso. últimamente el film x está fuera de los rankings, de todos los favoritos, de los comentarios. va implosionando. y eso podría ser preocupante. ¿escribes mal ? . este espacio no es una lumbrera, no pretende guiar a nadie. las palabras se pierden en el universo del lenguaje. me interrogo sobre la terquedad. ¿somos tercos cuando nos aferramos a un principio? ¿pero si no es un principio rígido?. hay que fagocitarse de otras maneras. hay que inaugurar un terror nuevo. pero ¿cómo?. y ¿dónde cabe la alegría en medio del terror?. siempre habrá gozo en medio de los días y las noches. íntimos, espontáneo. la metaestética se autodestruye. hay que volver al rigor y y dejar lo íntimo para las anotaciones misteriosas. bólido tiempo. diez años no son nada. a la vez la ciudad está siempre como referente, fantasma, realidad concreta, madre, espacio y azuza al lenguaje siendo el cuerpo que acoge el propio cuerpo. todas las subjetividades pueden contener tanto poder para derribar al dolor sin afirmar que esa es una victoria. no hay victorias, no hay fracasos. cuando avanzaste más allá de los manifiestos, del hedonismo, del caos, no hay fracasos ni victorias. ¿en qué secta o tribu andas? ese es el peligro. pero la individualidad como histeria también es peligrosa. buscar algo que no te asfixie en medio de los flujos. te drogas de un estado en el que el cuerpo se siente a fondo y después de la gran sensación, estalla el ímpetu esquizoide. ¿qué estás escribiendo? ¿te atacas?. ¿cómo te amas? estar atentos a todo los que acontece. las burbujas no duran mucho. tu casa, tu pequeño reducto, la burbuja. ¿hay bunker resistente a todo? ¿un bunker que resista huracanes, descorazonamientos, desastres? la impopularidad en este mundo de redes: ¿qué es? ¿te perturba? ¿la deseas? . y cómo armar el puzzle de la cotidianidad, el peso de las cosas y de los sentimientos. ¿cómo ser pragmáticos en tiempos de un pragmatismo feroz?. mi espacio es el lenguaje que vive en el cuerpo. ese cuerpo que existe dentro de otro gran cuerpo. el desencanto. los bares y las noches. los libros y el cine. los pasillos de las galerías de arte. el arte despedazado en la mente. buscar otras reconfiguraciones. la ciudad sin etiquetas. la ciudad desnuda. volver a la reconfiguración del cuerpo. fomentar diversos estados del cuerpo. escribir si lo que nace de ti es escribir. el grito y el silencio se encontrarán. tengo la imagen de una drag queen paseándose toda bermellón. a veces creo que ella es el resumen de la felicidad. a veces creo que la felicidad es una burbuja. a veces no. pero ya no es felicidad. merece una palabra nueva como todo lo que se ha viciado demasiado para ser una hermosa subjetividad. en el filo de las lecturas y la imaginación, la ciencia y los sentimientos, los flujos y los roadsides, buscamos y buscamos y solemos extraviarnos. habrá que escuchar al cuerpo. fórmula de las candencias físicas. rebelión y armonía. [¿qué es la impopularidad] [¿ esa pregunta destruye tu post?] [¿qué buscas?] porque en este film, cada post es como un episodio sin vínculos con el que le precede, aparentemente. pero sabes que hay intersticios entre uno y otro. sabes que lo que ahora estás escribiendo, desaparecerá en la fugacidad que contiene la red. pero sabes al mismo tiempo que este desorden es como un clímax. al final, el film x es como un kamikaze y un niño. una mujer. Etiquetas: el cuerpo, k, los cuerpos, redes sociales en internet [tengo que anotar aquí lo que me importa ]
23.3.09 @ 7:23 p. m. prefiero al film x. apuntar. los papeles se me juntan y aunque los guarde ordenadamente, me molesta ver cómo se apilan. mi habitación es pequeña. no hay humedad felizmente en estas paredes. recuerdo aquel piso enorme en el que masterkid corría. madera y moho. era un departamento bonito con ventanales, por el cual trabajé como no lo había hecho cuando mi bebé no había nacido. y era un ritual regar el jardín que desaparecieron cuando nos fuimos. ahora aquí constato que los trabajos me cercan. son como formas tramposas de darte dinero, pero al mismo tiempo me digo que los freelances somos una especie con ciertas ventajas. como ahora en que escribo tomando agua de rato en rato. en pos del escurridizo baile que surje, post-twitter. sin melodía, con noise: matmos. impresiones rojinegras en la mente. crema de manos en la mesa. me levanto, la pongo sobre el banco de cuero curtido. y se siente el espiral como una cosa conocida que vuelve y es kirlian camera, blue room. pero esta habitación no es azul, es cromática, una zona con otra zona dentro que es la estructura ubicua, las redes sociales, los túneles que a veces atravieso, los agujeros de los que me cuido, para que no me tragen, los acueductos, los bordes. trac trac, fluctuaciones. así se ingresa al otro lado de la zona, donde nada es ordinario ni evidente. sabes que no cuentas con todas las horas que quisieras para ti, así que vienes y escribes. film x. tu mundoestumundo noestumundo es no sólotumundo y es lo que tocas, y miras desde el lugar donde ya no eres tú solamente, sino miles y miles de sonidos aleatorios. cuerpo. remix . Etiquetas: el cuerpo, k, los cuerpos devotage [11 ]
11.1.09 @ 1:51 p. m. te redescubro cuerpo. al fin, eres lo único que tengo. el cuerpo que respira inquieto. el cuerpo deseante. el cuerpo desconcertado. el cuerpo que baila. el cuerpo atravesado por las palabras que se convierte en bunker. post actualizado el viernes 16 de enero de 2009.el cuerpo rebelde. me abrazo cuerpo terrible. veo vestigios. como el óxido que corroe una lámina preciosa. cuerpo querido, cuerpo interpelado. palabras palabras cenizas. gastadas resonancias. los malditos imposibles. lo de siempre: no hay respuestas. el cliché llorón. antes hablé aquí de la ciudad y los lagos. el mar y sus cercanía. solemos hablar del mar. de sus vaivenes y de su ritmo apaciguador como una canción hipnótica que opera sobre ti y te hace olvidar lo que harás hoy. mañana, otro día. o quizás nunca. lo que debes hacer. no te confundas, no lo compliques. el texto te marea. la verguenza que tuviste por releerlo y encontrar en ti esas resonancias que no te dejan pasar ese umbral. bah, cómo explicarlo. cómo decirlo en medio de sensaciones ruidistas. hablabas de los lagos y las turbinas. porque ansías refelejarte en un lago, porque quisieras fundar una factoría de palabras perdidas que se reencuentran. porque a veces deliras y todo eso te cansa. te cansa. y cambié esas líneas donde decía patético. sábado 17 enero 10.21 p.m. Etiquetas: el cuerpo, los cuerpos swing swing [ los cuerpos ]
9.1.09 @ 7:15 p. m. imagínate un cuerpo huesudo y viejo. ¿será horrible? imagínate un cuerpo lleno de grasa y viejo. ¿será horrible? el pavor y la gracia. durundúm durunduuum. si no te detienes a pensar en la decrepitud, ¿qué pasará?¿querrías ponerte botox y hacerte la cirugía en la cara? una chica de 21 con siliconas en los pechos. mira tus senos. mírate. senos bonitos. calatería de huesudos y rapados. el cuerpo como obra de arte. el culto al cuerpo. una bonita cintura. salto de gimnasta. * senos bonitos. ¿sabes? el túnel del tiempo puede ser muy grande. un cuerpo sin órganos: deleuze y lo nunca explorado. la vulgar interpretación. diariamente leo sobre deslumbramientos ante el cuerpo. y veo cuerpos hermosos para la gran mayoría de gente. el espectáculo del cuerpo deseado. vamos, imagínate haciendo strip tease. el objetivo es exaltar el sexo. erecciones a full. el deseo hecatombe. no me gustan los strippers. grititos elevándose en las noches de sex y más sex. querer esta animalidad despierta. * sería un cuerpo infraleve el cuerpo que ame. amar ese cuerpo porque es su cuerpo. el cuerpo intocable. tantos cuerpos en nuestras vidas. tu propio cuerpo. plum plum tu cuerpo pleno de humores y rastros. cicatrices. intersticios. tu cuerpo y el bólido tiempo. * la escucho llamándose a sí misma vieja. la ley de la vida. y pienso en las pelas de ciencia ficción, por ejemplo en viaje a las estrellas, donde nadie tiene un cuerpo obeso o invadido por la celulitis focalizada. cuerpos desnudos para el apunte de un expresionista cruel. el cuerpo de un anciano. todo su tiempo en su cuerpo. toda su vida en su cuerpo. torrente de pliegues. cuerpo decrépito. * madonna a los 70 años. marilyn monroe joven eternamente. * tu cuerpo constelado. fluidos corporales mezclados con desatinos y sabidurías. tu cuerpo enamorado en su último día. esa es la opción. no te desenamores. senos bonitos. imaginarse así hacia el final de los finales. la muerte no es misteriosa. es un arrebato, una ruptura. sin poesía ni levedad. violenta a secas. como si fuera una catarata. el cuerpo enamorado, aaah, el gran sí. memoria de la piel. el cuerpo. Etiquetas: el cuerpo, k, los cuerpos Espérame
13.6.08 @ 3:41 p. m. Para Juana, hasta los confines del mundo. Bueno muchachos, me largo, dijo el nene engreído. El de las zapatillas nike y la casaca de marca francesa. Non plus. Yo le miré y me fui; ya saben cómo es eso de hartarse y encontrarse en un terreno pantanoso o en una barca de naúfrago, entre gente perdida y atada a sus posesiones. Estirando estas anécdotas malditas, me miro y otra vez grito porque recordé a mi hermana, mi amiga, con su sonrisa de hoyitos, su carcajada desenfadada, siempre con distintos zapatos, la coleccionista de zapatos, la chica de los tirabuzones mentales. Tirabuzón por tirabuzón, esclarecida ninfa de ciudad. Así la idealización masculina nos ve, pero ya no habrá cronos en el future, regardina underground. Ambas querríamos ser habitantes de un mundo hipercinemático, como en Blade Runner, pero sin Battys muriéndose ni Deckards persiguiendo replicantes. O sino destruir con nuestros cuerpos el corpus del horror. Caligari en la tridimensional realidad o el pop de tu dulce canción, tu alita o la reconcha gélida que te parió dice el bárbaro y armonizamos, somos ácidos, algunas veces dulces. Con los niños quizás o contigo que eres una niña renegada, anacoreta que te fuiste al fin del mundo, a borrar esa espantosa línea recta de la vita vieja, Carmina Burana. Espérame con esas cervezas heladas en la mesa, la flor de lis y todo lo demás. Etiquetas: batty, carmina burana, deckard, juana, k, los cuerpos, replicantes canción de la amante inconforme
@ 2:24 a. m. ayer vi neones en los pasillos de esta supernova perdida en el espacio. fue una visión ligera y muy clara. todas las ecuaciones matemáticas no alcanzarían para apuntalar qué exactitud busco. sé que cuando esta posdata sea leída por ti, estarás en tu sincronizada fuente de placer, entre protuberancias libidinosas como siempre, ahora que el sexo no tiene género alguno y tú apuestas al hedonismo entre telesféricos, galaxias lejanas y oráculos cinemáticos. yo me hundo en una acuosa sensación, como si fuera un molusco pensante. absolutamente ridícula me veo subiendo a un transbordador lleno de muchachas vestidas de blanco encaje, todas como novias solitarias. todas como penélopes ávidas de guerras. la lucha contra el propio cuerpo no me atrae, vanidoso viajero. desde este punto x prefiero saltar a la nada antes que ser tu esclava sonriente. Etiquetas: galaxias, los cuerpos, relatos, telésfericos underwater
9.3.08 @ 11:49 a. m. el músico se acomodó con las piernas hacia arriba en su sillón favorito y su bigote mojado de soda helada resplandeció. underwater, dijo, underwater repitió. me cansa tu vernacular manera de invocar a los monstruos, pensé. giré sobre mis talones como bailarina que juega a la coreografía hadística, con magos, travestis, felones vouyeurs, niños disfrazados de bestias, calesitas rojas y trenes sónicos que desaparecen en una estación invadida por la niebla. plaaaf, respiro un, dos, tres, pausa de la sonata, rápida desmesura. luego paso las páginas en la pantalla, displicente recorrido y sigo bebiendo el jugo de naranja con la memoria en blanco, cual telón virgen para fundar algo leve, que me haga menos desafiante. hay retos que desconozco como ustedes que se miran cada mañana en el espejo y examinan sus pestañas, el espesor de sus cabellos, las suavidades de los rostros, el guiño a ese cuerpo parado a ras de su propia coquetería. bah, sigo deshebrándome, y el cuerpo habla: mira cómo se enoja charly, el más loco de tus músicos guardados en cajas coleccionables. toc, toc, charly, estás revelando una verdad que estaba en una funda de disco, haendel y su música acuática para despedirse del mundo o para arraigarse en sus instersticios, olas en el aire, sobre el pan desmenuzado, en el ojo lacrimoso, en la punzada del orgasmo prolongado, ah el cuerpo que habla. ayúdame a recoger los restos del placer, secuencia por secuencia. tú eres un monstruo y estás llegando a un lugar lleno de música, yo soy un monstruo y jamás reniego de mi condición sin sapientísimo argumento. somos la clase de monstruos que otros confunden, sobre los que delinean terrores que no perpetramos. por eso underwater mi tierno monstruo para nuestras canciones mientras la piel enrojece al abrazarnos, y los relojes se extinguen, las cornisas, las contraventanas, las estadísticas, las fisuras, los celos. los significados idénticos o con variaciones como en una composición indefinida: podrías decir en alemán bajo el agua o en un dialecto, o en clave, y sobre tu cabeza caerían estrellas de papel, como ahora que el espanto está ausente y el cuerpo dice underwater y te besa. Etiquetas: el cuerpo, los cuerpos, underwater ◄ Older & |