Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



B-52s, el alba y los reenamoramientos
30.9.08 @ 6:18 a. m.

Me digo que cuando pasen las horas, asomaré por la ventana con el caracol pegado a mi oreja y ya no te querré tanto como ahora. Porque esta delectación saboreada lentamente toda la madrugada, tuvo que ver al final con B-52s, el advenimiento del alba, el no ver los noticieros en Canal N para no toparme con la cara de algún Ministro ni los carteles de los médicos huelguistas, ni los spots sobre detergentes y ofertas para la belleza del cuerpo.

Obama, John Mc Cain, Chávez, los narcos, el planeta, ecologistas en acción, gansters del nuevo siglo, madres melancólicas, todo alejado como si una gran cortina nos separara sin remedio.
Escribo al borde de una congestión musical. Ustedes se llevarán algo de la flaca filmadora.

Grax, no duele.

Etiquetas:


Dioramas
23.9.08 @ 5:19 p. m.

Había una sequedad atrayente en su calidad de relacionista público under. Buscar las palabras que usaban otros, trazar una imagen maravillosa con caquitas guardadas en la profundidad de sus deseos. La alquimia de las palabras en el contenedor. Encontrar la perfección, irradiarla, ser su dueño total.
¡Escribir sin fisuras!, ¿escuchas?.

No sé qué decirte Maestro, dijo la muchacha al hombre barbado. No había constelación visible, aunque era noche de luna llena, no había tampoco belleza. Era raro: como el estrés disimulado, el momento estaba turbio. Un hombre enamorado de sí mismo es algo espantoso, pensó ella. Una mujer simple es atroz, pensó él.

Etiquetas:


como si fueran twitts
15.9.08 @ 4:23 a. m.

los políticos corruptos arruinan la panorámica ludens. hay que matarlos en los relatos.


*

tu amor es una caja de resonancia, con sónica asombrosa.


*

apátrida y anarca, te amo.



*


your strange body is my song.

Etiquetas:


Placeres [ apuntes con banda sonora blipefemeniana]
11.9.08 @ 6:12 a. m.

Delgadez dandy.

Te gustan los aromas, las vitrinas de las boutiques, los jardines y los acuarios, el glam, los textos anarcas, Jünger y el bosque, Foucault riéndose y transgrediendo los códigos fachos, la máquina deseante, los piscos, los inviernos, las cataratas, las contrarrespuestas, Judith Buttler rockeando, los mails que te cuentan sobre rutas y restaurantes ligeros, el guiño vamp, clons derretidos en escenas punks. Extrañas a Bergson, Corazón de cristal, los films de David Lynch, zombies dementes, Cronenberg, la nieve, los autos ultrasónicos de los sueños, las ciudades turbulentas, la serenidad zen, los héroes góticos, el goce subversivo, las fiestas insólitas con happenings al borde del borde.

Destreza post-punk. Wilde redivivo montado en una avioneta roja. Los puentes de Praga, el muro de Berlín, Lima y las noches de verano, Alicante nocturna, Tijuana y la lluvia, Miss Violence y sus performances, los stickers y las postales, Mariátegui conversando con Deleuze en la máquina del tiempo, túneles que te llevan a praderas cubiertas de rocío mientras canta Mylo y te reenamoras de Glenn Branca y los juguetes transformes. Y de los riffs de cada Banda con las que mutas día a día. Gothan Project, The Chemical Brothers.
Jeanne Moreau, el encanto de las anoréxicas inteligentes, la belleza de las proletarias cuando madrugan y toman el bus de las 6 de la mañana, el noise post-industrial con toques debussyanos ocultos. Cecilia Barraza cantando Quisiera ser caramelo, el viento en la cara del Gorrión de París, Attaque 77 en una tarde violenta, fractales y skins, templates complejos, hadrones y pentagramas, helados y cactus.

Te gusta Ripley con su traje de astronauta o en short, el choque, la alegoría, el sexo para levitar, los anagramas, Kafka burlón, Milena destruyendo en su último instante el campo de concentración, Nietzsche dinamitando el Reich, Jennifer Jason Leight y Kate Moss, Cold war kids, Charles Mingus y los trópicos de Miller, Marilyn Monroe cantando Happy Birthay, los films de Todd, los playlists y la gracia de la little muse.

Te gusta el niño master tomando fotografías al mar y a los chicos con skates, la ciudad espuma, el amor bubble, el humor geek/ explosiva semántica y el glamour de los outsiders. Bailar, la ubicuidad, el cuerpo sexy, los bolígrafos, las mac, los zapatos de suave cuero, la mística visceral, Blanca Nieves y los enanos en Radio Filarmonía, los vernissages en tips irónicos, la sideral contradicción, los panegíricos underground, el amor borderline. Las emisiones radiales de los tuiteros y twitter eléctrico.

Te gustan los recuerdos de la esplendente Luc, los juegos mecánicos, los libros iconoclastas, las novelas asombrosas, Perros héroes, Amuleto, La carretera, los comics, Alvar Mayor conversando con Milo Manara y Moebius contándole algo a Paul Pope. Ghosts en los sombreros, la foto de papá en la Plaza San Martín, los paredros, los submarinos, las paradojas y las instalaciones con chatarra y aluminio, los haikus y los arlequines, las grutas transparentes, Inspector Morse y Lost, Helen Mirren en Prime suspect, Susan Sontag en jeans, todos sus libros, las motocicletas, los trapecios, las playas, escribir sobre monjas, escribir en general, Björk y Regina Spektor, a veces CocoRosie, siempre The Velvet Underground y las pelucas rojas en las vidrieras cuando llueve.

Te gusta Bowie abrazado a Valerie Solanas y la filosofía en puzzles. La piel limpia, María Cass, PJ Harvey en las mañanas, el pay de limón, algunos platos japoneses y siempre el ceviche, las conchas negras y el ají. Morphine cuando estás algo triste y el terror de los films o el sonido de la ciudad que colapsa en rojo, se sana al amanecer y se ensucia otra vez y otra vez, pero brilla y muerde como una gigantesca flor carnívora.

Te gustan los cyborgs, Neuromante, las adicciones, los viajes, los subways, la señal kitsch, las antípodas musicales, los enigmas, las autopistas mojadas al lado de prados y casetas telefónicas, las revistas electrónicas de literatura, Ambrose Bierce amando a Juliette Lewis [surrealismo de la escena amatoria], los mitos, los arcanos dibujados, el pogueo con su happy rabia, la danza de la levedad, los trípodes plateados, los espacios minimalistas, los lagos y la niebla, las fotografías extrañas, la belleza abstracta, el misterio y los íconos, las saturaciones transformadas en amor mayéstico, las distorsiones eróticas y la fugacidad de un tren que parte hacia el no-lugar: imagen de la imposibilidad, eterno retorno, quietud del placer, obertura sin fin.

Te gusta la sónica borderline, la brisa, los robots, los paisajes con aliento hooperiano, el deslinde y los contramodelos, la poesía kamikaze, el Bosco y El Jardín de las Delicias, Zizek teletransportándose a tu habitación, Sloterdijk en las esferas. Te gustan los designios, los arcángeles arcabuceros, los vampiros rebeldes, los bebés, la sabiduría de Spinoza, los ecos de Bruno Giordano, los paradigmas musicales, el grito orgásmico, la noche, las mañanas risueñas.

Flamígeros. Sempiternos sin maldición freak. Alquímicos destruyendo el horror. Vitae y sombra. Ataque. Juego.





Ilustración tomada de Google.

Etiquetas: , , , ,


Hemisferios
6.9.08 @ 2:19 a. m.

Este relato tiene sus primeras líneas a raíz de leer un post de Caminando sobre brasas


Caerían miles de gotas de lluvia eléctrica sobre el viajero. Su ordenador, sus robots, su equipaje y sus notebooks, todo en él como una prótesis, vibraba en ese zig zag molecular. Como salido de un cómic de Robert Crubm, se estiró y se palpó la entrepierna.
Se parecía a un skinner droguis casi bizco por el deseo. Bajó por la rampa con su equipaje a la espalda y al doblar la esquina se desplomó.

Un niño corrió a verlo y en un tris abrió la caja de su corazón.
Tendré que llevármelo a mi taller, dijo. Otro androide que se cae en plena calle. Uf, comenzó a llover.

En un lugar clave de su cerebro, el viajero escuchaba el sonido de su estructura rota.
Escaparé, tengo que escapar, pensó mientras el niño tocaba sus hemisferios cerebrales. La lluvia resonaba sobre los tejados de alumino en la ciudad. Escaparé, gritó.

Etiquetas:


devotage V
5.9.08 @ 3:21 a. m.

ayer rodó mi corazón por el puente villena

me apoyé en las columnas blancas y mi cabeza reposó en el aire

todo lo que fui se destrozó en un instante

tus ojos flotaban en el mar como si fueran pedazos de felicidad

la felicidad de un niño solitario

la belleza de un anciano enamorado

y te vi corriendo entre la gente como un fugitivo

asido a tus secretos mientras

la ciudad nos mordía como una fiera

te vi cada vez más lejos rozando todos los adioses

y mi cuerpo se perdía cruzando el puente

mirando cómo me fundía en tu ojos que desaparecían

violentamente como dos amantes criaturas

mi niño de mar

mi cielo perpetuo

se fue la historia de mamá el beso en la mañana y en la noche

el cuerpo como juguete con alma

aquí me quedo con mis monstruos amigables

en la ciudad desnuda y bárbara

en todos los subways y las playas que nos miran

cada vez más lejos de la primera alegría

y del amor infantil que nos unía

niño de ciudad mortífera

al otro lado del tiempo



Etiquetas:


Blog Day: que sean 8 bitácoras [ y no será suficiente ]
31.8.08 @ 9:54 p. m.

Siento que mi estómago se ha llenado de elefantes en miniatura que me molestan. Y quiero escribir aquí. Hubiera escrito una carta amorosa como una que hace tiempo al gran Nicho le gustó. O escribir sobre tinieblas, desplazamientos filo/meta-físicos [pero no, no serían metafísicos ], sobre lo que significa que las canciones que nos gustan armonizen entre sí. Pocas sensaciones más felices fluyen con tales encuentros.

Y lo que haré es sumarme al Blog day porque me provoca escribir sobre bitácoras.
Porque hay algunas tan sorprendentes que no queda más que hablar sobre ellas, por el placer que ello nos causa. Aunque no te dediques a leerlas con más detenimiento como te gustaría, pero apenas cuentas con tiempo, las buscas.
Lo que ocurre y que hace un tiempo me causaba cierta tristeza, [de veras que sí] era darme cuenta que no hay una reciprocidad: no te linkean aunque sabes que eres fan de sus blogs. Y optar por ignorarlos no me parecía ni me parece la mejor salida. Tal vez es una manera eficaz de asumir que algo sucede: lo que escribes no basta. Posiblemente nunca bastará, porque no compites con nadie. Ese no es el dilema. Te confrontas contigo mismo.

A veces te das cuenta que te linkean por cortesía. Así que decides no inquietarte por el enlace en sí, si no por lo que escribes - que defintivamente es lo que realmente importa- si te interesa bloguear no sólo para pasar el tiempo. Si tu bitácora pasa de ser un registro de anotaciones a algo más.

Film X es por ejemplo un blog amorfo, un depósito mutante, donde escribir es lo que más me place, como a ti que estás al otro lado leyendo este post.
Y stop. Sin quejas. Qué viva el Blog day. Niet sarcasmos. Este año me anima el Blog Day.


Paso a enfocarme en ocho blogs :

- Zona tomada: es una bitácora superequipada, versátil, con posts que su plana de bloguistas selecciona. Grupo que es análogo a los personajes que se desdoblan: Puck, Rabensteiner, Kullich y Kaminer que es igual a decir Hernán Anganuzzi.
Cada post de ZT nos deja con la sensación de querer leer más, así que uno toma la zona y sigue leyendo.

- Antaios: en black background, este blog que escribe Hamletmaschine discurre poderosamente en un railer de sueños y meditaciones extraños. Antológica bitácora.

- El ojo izquierdo de Danilo T. Brown: Blog del mismo autor de Edgar y Pauline. Mutaciones circunstanciales. Un ojo ubicuo, trashumante dicta a DTB, el personaje, situaciones, historias, impresiones.
Imposible olvidarlo.

- Inmanencia: bitácora que es un desafío para la inteligencia y una vía de constante aprendizaje. Por ella, abandoné ciertas prisiones y esquemas, residuos de dogmas.

- Austeriana: Novísimo blog, con apuntes sobre teatro y meditaciones diversas. Uno de los recientes posts te linkea hacia otra bitácora de Minificciones, en el que la autora publica un relato con un final extraordinario. Sí, es Austeriana.

- Bukonica, trepidante bitácora, plena de historias que parecen salir del monitor para salir por la puerta de tu casa contigo. Historias que después recordarás por asociación en cualquier momento. Por una canción, un poster, un concierto.

- .nothing Me acuerdo que cuando leí por primera vez las historias de tazerk me quedé atónita. Ese tono tan despreocupado y toda esa ironía siempre me ha seguido pareciendo una de las mejores tónicas por leer.

- Catatonia: Lo leí desde el primer posteo. Pasé por aquel post sobre los rituales del cague, por los encuentros de escritores en México, por sus posts de exuberante lujuria y de gourmet en familia. Entrañable bitácora.

- Prosa inofensiva Un blog lleno de posts plenos de una belleza ¿puedo decir filo/naif? niet, es mucho más. Soy fan de este blog. Su autora pasó una vez por aquí y comentó un post como una de esas chicas brillantes que ves hablando en alguna conferencia.
Ya, ríete Daniela. [ El comment sobre el Jocker me dejó meditabunda]
Estoy extrañando la actualización de PI.

Yeeeeh. Ocho bitácoras no son las únicas de las que podría escribir. Ha quedado por ejemplo una, [por señalar sólo una] sobre la que me explayaré luego: Te estoy pensando...te estoy recorriendo. Dejo en suspense los otros nombres de blogs. Recordaré que debo ese posteo. como aún debo el Cadáver exquisito que desarrollamos vía twitter, aunque haya sido publicado en dos blogs.
Blogs maravillosos que nos dicen que la Bloglósfera hace tiempo es un lugar para quedarse siguiendo sus rastros, como si se caminara sobre brasas sin que te quemaras.

Lo que no me nace es desear un feliz Blog day. Paso. Solamente sonrío y declaro que he disfrutado escribiendo este post, porque es como dar las gracias a los autores de estas bitácoras que tantos momentos únicos dan. Salut con una copa de vino y ¡albricias!.


Foto tomada de La ciudad en movimiento, otros de los blogs del autor de Bukonica.

Etiquetas: ,


Zig zag [ twitter ]
@ 3:16 p. m.

Aquí estoy, transgrediendo mi propia música.



Pensando otra vez en twitter, decía que inicialmente pensaba tuitear a solas. Para no ponerme topes. Para descontrolarme como me da la gana. Para escribir si quiero cientos de twits en una noche. O no.

Creo que cuando estás en un lugar y tienes que ponerte límites que en este caso te hacen sentir ajena a lo que eres, mejor te vas. Pero sé que al mismo tiempo no se trata de abrumar a nadie. Además que los juegos colectivos divierten mucho, mucho. O te aligeran y te lanzan a un territorio lúdico a plenitud.
¿Qué viene a ser afán de protagonismo en un espacio como twitter?
¿hay que educar a través de twitter?
¿hay que tuitear como si se te fuera el alma si no tuiteas? [¿filodramático?]

Recuerdo que a veces he tuiteado mucho como una forma de ejercitarme, previo posteo. Y cómo lo he disfrutado. La cuestión no es hablar de ti mismo en demasía, creo, aunque hay tuiteros que lo hacen magistralmente y uno lee esa tuietada tomando un matecito, sonriendo, diciéndose: esto me pasa a mí también o, yo pienso diferente, carijos. Y replicas, click. Cuántas memorables conversaciones han surgido en medio de los replies. O permaneces en el placer del atisbo. Observando.

Quienes deseen contar conmigo para seguir mis twitts, grax, grax y grax . Yo leo cada twitt lanzado [following/followers]: esta lectura me hace sentir como si hubiera escuchado una banda sonora hablada y no me la quiero perder por nada. Así que leo y leo y es como si viera el film del día, leyendo.

Etiquetas:


post-post [ escribiendo en días de playlists]
30.8.08 @ 2:21 p. m.

para juana, con quien escuché las primeras canciones esplendorosas en medio del caos


releí el breve post que ayer publiqué en la tarde. y me dije: oye tú, dedicarse a escuchar música es para los afortunados, o digamos, para los que tienen mucho tiempo, aunque puedes usar el mp3, el ipod y andar con tus audífonos por las calles, o en auto si tienes, con la diskettera siempre lista para escuchar lo que descubriste, lo que te recomendaron, etc. pero yo escribí como si todos estuviéramos llamados a ser melómanos. y como si nos quedara tirarnos de los cabellos si no escuchamos constantemente música.


hay días en que por ejemplo, apago la radio y la tele. eso es inusual, sí, pero sucede, sólo que la música está dentro del cuerpo como un órgano invisible, lo que hace que lo que decía gilles deleuze sea tan natural: un cuerpo sin órganos. la música está en tu cabeza o en tu pie, en tu sexo, en tu mano. así que supuestamente estás en silencio, pero tienes música dentro y los sonidos de la calle entran por tu ventana, el noise de los martilleos que retumba en el quinto piso, el ritmo de tu propio tipeo al escribir este post.

a veces las músicas se cruzan y asimilas que este corto circuito musical te indica algo, una señal, una pregunta, un problema, y en esa distorsión te repliegas como si estuvieras en un túnel. a mí me ha pasado en una especie de desasosiego tipo pulpo, con tentáculos por aquí y por allá y la cuestión va por desarrollar varias ocupaciones para no concentrarse demasiado en cómo esos jodidos tentáculos te quieren apretar tanto que te pueden dejar desfalleciente, al borde de una muerte de la que es muy difícil, resucitar.

no dirán que doy recetas en la nota coelhiana, por los que les contaré que hasta el momento el efecto de la música de un libro ha barrido con la angustia/monstruo. y ese tipo de libros, simplemente es excelso. no puede ser un libro bueno, sino tiene que ser supramusical. la música que sale de una novela, un libro de poemas, un libro de cuentos te arranca de aquella nada que te paraliza. o puede ser la música de una película, que sale de toda su trama, no su soundtrack que sí, también forma parte del film, sino lo esencial de la movie. en el caso de un film, ¿les ha ocurrido que a veces no recuerdan más que algo preciso, algo que identifica al film y lo define?. con un libro, te la pasaste varios días a menos que lo hayas leído en un día, y eso no te arrebata la sensación de haber convivido con gente, de ver lugares, de recorrerlos y de ponerte posiblemente de parte de un personaje, especialmente de uno a menos que seas un severo crítico literario que quiere tomar distancia a como dé lugar de lo que lee, pero si el libro es excelso lo envolverá sí o sí.

el primer libro que me envolvió de una manera terrible fue cantos de maldoror. lo recuerdo. sino fuera porque su música forma parte de mí, yo sería otra.

en estos días, fantasmas colman mis sueños. y ni cuando despierto me sorprende no tener miedo. intuyo que se irán sin música, como cuando el año pasado el terremoto terminó. a y yo corríamos y lo que sentí y no registré hasta ahora, es que por un momento no había ninguna música, ni la del horror, del miedo, ninguna.
¿habrá sido la nada que no tiene música? ¿acaso el verdadero infierno es la nada?
tan sólo se me ocurre pensar que si después de muerta, tengo un alma que vaga, querría que contuviera todas las músicas que fui. así no me perdería en la cruenta soledad.

Etiquetas: , ,


morphine o el órgano extensivo del cuerpo, yeeeaaah.
29.8.08 @ 5:21 p. m.

morphine: en el universo musical, es inaudito que no haya escuchado a esta banda. aunque hace tiempo escribí en el puerto sobre mi aprendizaje musical que estuvo algo limitado por los duros años en la ciudad militarizada, no salgo de mi asombro por mi ignorancia respecto a esta agrupación que junto a the chemical brothers y joy division, declaro que me llena de diversas sensaciones. lo más preciado es eso: diversificar y expandirse. morphine se introduce al cuerpo y te deja como un campo abierto de luz y oscuridad alternándose y nutriéndose: espacio del ser deseante.

aquí, morphine.

Etiquetas: , ,



◄ Older & Newer►

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others