Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



¿Cómo les va, cómo me va en estas últimas tardes del año?
29.12.09 @ 5:55 p. m.

Conté en twitter que vi a la Virgen de la dulce espera y lloré.
Divinidad cual filigrana artesanal, de las manos de Juana Mendívil, cusqueña amadora de las vírgenes con vestidos largos y bordados con suprema delicadeza.

Estas últimas tardes del 2009 tal vez serán similares a las que pronto llegarán, lo sé. Con el sol poniente, cosas abstractas elaboradas en minutos robados a las tareas. Ganas de escribir sobre conceptos vistos en un cuadro, lecturas periféricas. [Todavía no vi Avatar]

Me tendí después del almuerzo a dedicarle pensamientos a quienes se acercaron a mí a través de twitter. Mi condición de nómada me impide estar en un solo lugar y tener horarios, comprometerme a citarme con alguien sin que predomine la posibilidad de fallarle. Y en fin, me imaginé por un rato conversando con Paola, la philosofer, y recordé su preciosa planta con gel en su estante reluciente. Me dije que me gustaría que lea mi tumblr, por ejemplo. A veces atisbo el suyo y hace unas semanas me di cuenta que teníamos el mismo template, así que cambié el mío. Los que vienen mucho por aquí, saben cómo me gusta cambiar templates y que eso se relaciona más con esta zona. Y también saben qué significa la etiqueta k, [demonios, esa k, sí] y de una u otra forma, estamos conectados. Me interesa escucharles, acá estoy.
Si pasas por el film x, Sergio Colmenar, ten en cuenta que me suelto escribiendo y que eso implica que cuente algunos sucesos que probablemente no importan en general, pero lo valioso de todo este rail constante es cómo nos aproximamos. No afirmaría que se opera una profunda simbiosis entre lo que escribe Sergio Colmenar y yo [no te espantes Sergio C] mas sí que remueve mi mirada sobre todo lo que me involucra, como en otras perspectivas, la Inmanencia de Naxos, ha operado en mí. O como esa potencia de mi querida Sayak. El kurupí está lejos o está cerca y su desperazamiento punk me acompaña con su sola existencia. O la black zona de la máquina de Hamlet, el pulso de Poli, toda esa frescura que necesito en esta vida como necesito esa multidiversidad de miradas cayendo y cayendo a mi cabeza, retroalimentándome cuando hay un un intersticio y que allí estemos, con este impulso de exploradores, y habría que hablar del espacio de postbop, de todo lo que prefigura y va construyendo, como de la radiante Poliamida y su elegancia, o la perturbación que dibuja en sus palabras Jaime Galarza con sus historias. Y zoom, zoom, los posts de Jesús DeLeón, la Catatonia del neobarroco Reiben o el influjo que despliega a su alrededor el Crossfader Network Rafa Saavedra, las páginas de Satán en Lima, y Patricia de Souza, desde París u otra ciudad del mundo.

Me dejo llevar por lo que me configura: este film x, las voces que arman un gran campo magnético. Todo. El país como referente de raíces, la Historia, y los radares políticos. Este año fue marcado por los cruentos sucesos de Bagüa. Una vez más se devela que no todo se trata de lo que ves en los noticieros, y en los registros oficiales. Lo elemental en cada hecho. Nos nos dejaremos joder, gritaba un muchacho ayer. Sí.

Me siento viva como ese deseable pulpo biomacánico de fantasía, a veces. Un transformer que sale a su ciudad, aborda el autobús y en largos trayectos, va procesándose hasta que sobre el asfalto, se fusiona con la urbe. Un animal en realidad, con hambre de todo, de todo. Oh yeah.


Etiquetas: , , , , ,



◄ Older &

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others