Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



Un post-it extendido
11.3.10 @ 5:11 p. m.

Estoy en transiciones. Como ustedes, y en este punto, el pos-it es personal, catártico, una concentración de subjetividad. Imagino que no debería interesarle  a nadie, más que a mí, pero al mismo tiempo sé que siempre le interesa a alguien más por otras razones. Por ejemplo, por curiosidad. Sobretodo. 
A mí me gusta leer posts personales que cuente sucesos, pequeñas cosas, apuntes estremecedores, bellos, filosóficos, que mezcle datos de canciones con  estudios e inquietudes. Y lo que más me atrae, es cómo lo escriben. Y llegando a ese punto, reconozco que me enamoro de algunas escrituras. Y éstas se convierten en potenters. 
Debo escribir sobre los potenters, sobre lo que me interpela y estimula. Distinguir entre las variables y las claves matrices. Lo que en un lenguaje de marketing se orienta a un éxito económico, en mi ruta va por una riqueza que me constituye. Aunque no sea yo una aspirante a santa, precisamente. Vamos, el tema de la fe aparece y es una constante poderosa. Si pudiera le daría un abrazo a Elso, por su tuit sobre Kierkegaard. Es twitter mi caja de resonancia. Siempre allí encuentro voces vitales. Incluso cuando están tristes. Alguna perturbación se extiende y se siente en el cuerpo. Se expande, se transforma en pensamiento.
Así, puedo ver a David Bowie y a Nietzsche en diferentes coordenadas,  y no es extraño. Todo se concatena, lo he escrito muchas veces acá . Ustedes saben, estamos conectados como por cables invisibles, en cada red social, en cada influjo. No es nada nuevo lo que digo, es el scream escrito. Porque lo necesito, y sé que de una u otra forma, ustedes o alguien, probablemente apenas tres personas, llegando acá también lo necesitan. Mi scream es el suyo y viceversa. Parece que no escucho el tuyo. Objetivamente no se oye más que el ruido de la computer y el sonido del teclado al escribir este post. Sólo que hace tiempo el scream de otras cuerpos, se filtra por aquí. No es una alucinación. Sólo es un scream y se oye. Luego es otro y también se escucha. Y tan sólo cuando voy a dormir, hay un segundo de silencio. 

Al silencio lo guardo.

Etiquetas: , , , ,


Bowie es un Dedalus
8.1.10 @ 9:21 a. m.

Tengo en la cabeza otras intenciones para postear, y éstas se quedan como posibilidades en la fisura del día que comienza con Loving The Alien. Bowie convertido en Esteban Dedalus. O Bowie siempre ha sido Dedalus en su camaleónico ser. Alguien que le da sentido a la palabra Vanguardia, tan dínamo, Él.


Elso, la muchacha del Rayón de Lumiére pasó loando a Bowie en la madrugada. ¡Elso!. E Ignacio cantará Modern Love como poseso. Yo bailaré con la musa D antes de que haga sus cabriolas en la blanca piscina. El starman cual vampiro sigue nutriéndose de todo y muta.
La ciudad, hoy será para mí un refugio en el que Bowie cantará. Dedalus.

Rico viento estival, voy por unos helados especiales en medio del laberinto urbano. Si se pudre algo, una canción de Bowie no lo salvará. Pero sí el mundo es un lugar habitable cuando las cosas hermosas se elevan en ti.

Etiquetas: , , ,


los terribles pájaros volverán
13.8.09 @ 7:18 a. m.

jueves 13.8.09


escribía anteriormente un texto para aligerar estos días que tienen su gloria y sus arrebatos solitarios. film x se convierte en la zona/hogar en la que me confronto con lo que veo y percibo, me aclara el panorama en pleno centro de las redes sociales. mientras que twitter se decanta en 140 caracteres cada vez, tweet por tweet.
a propósito de redes sociales, leí un tweet que aludía a quienes están en twitter y escriben sobre twitter. y claro estás viviendo y escribes sobre la vida. twitter discurre y a veces te da la gana de comentar lo que te provoca. como lo que ahora hago: apuntar sobre esta zona. el film x desmembrado, irradiado, expansivo en cada post. es como dejar un post-it que me importa. un post-it ampliado.

en estos días jean genet ha retomado su lugar en mi existencia con su sónica retumbando, su tangible armonía, jean el inconformista. combina maravillosamente con pulp, con bowie y con pixies. se acopla con la voz de lucinda williams y con los ecos de virginie despentes en su apasionamiento y furia.

[la serenidad que jean genet diseña vía la escritura es de una naturaleza insólita]

a jean genet lo leí por primera vez después de la bastarda, de violette leduc. violete leduc en aquella novela expresa su dolor hasta un grado bajo cero. genet expresa el dolor desde otra ribera: lo transforma, porque no se deja encerrar por su marea.

quiero contarle a masterkid cómo conocí a genet. lo haré.



*


¿cómo les va a ustedes? ¿qué están amando en estos días?



*

buscaré los pájaros de alfred hitchcock, una de las más inquietantes películas que vi cuando supe que el cine era una forma de mirar el mundo, a oscuras, desde una butaca. luego escribiré sobre qué he sentido al ver nuevamente esa movie en la que Tippi Hedren fue la belleza frente al ataque de los pájaros.



Etiquetas: , , , , , , , ,


los posts puentes
28.6.09 @ 7:55 a. m.

son como rutas accidentadas. descartables posiblemente. pequeños saltos de quien postea en film x, en charquitos. resbalas como si caminaras por el suelo lleno de agua con detergente. y plaaf, levantas una pierna, te inclinas a un lado y la lentitud de la compu que por ratos se queda tiesa en el tiempo no importa. bowie al fondo. y otra vez dices hola, como en el anterior post puente.
la necesidad del pre-sueño, hey.

[soñar con hadas que nadie amaría en este mundo]

postales de beirut y vancouver. un dibujo de bagüa. se fue michael jackson. le dolió el corazón hasta que no lo soportó. el tributo de momus. beat it. los detectives salvajes en la mañana se quedan en el escritorio y el niño michael canta con sus hermanos.
oh mi amor solito. post puente.

Etiquetas: , , , , ,


noo, qué idiotamente trivial
@ 6:52 a. m.

defenéstrate y gira.

diamanda galas en el blip. la trivialidad se va. y piénsalo: ella encaja exactamente en el lado a del soundtrack. lista de rolas filosas, de películas y libros peligrosos. diamanda en la punta, desayuno de domingo en la ventana. bagüa. bagüa.

agua va. ciénaga. autocar con su joven chistoso [sí, no saben a qué me refiero]
Justificar a ambos lados
defenestración. solitar solitar. no i. no a. solamente noticieros de la bbc, hipertensión de la ciudad. zumbidos de libélula -siempre llega alguna, siempre vuela lejos- y comics.

no digas más v. adormécete. descansa. re-gira animal exhausto. salta del ecran rayado. vete.

quiero ver a la dulce sonia que dostoievski creó. con botas y pasteles escuchando a bowie en un domingo cualquiera. en este domingo de junio con el periódico de ayer. lavoe, los insommes de la ciudad, y el starman en una rockola nuevecita. oh ese bar, lindita, lindito. flashwoman hola.


Etiquetas: , , ,


Happiness II (cuando tienes que darle vueltas a un film inquietante)
8.4.08 @ 3:45 p. m.

Tenía muchas ganas de conversar con algún bloguero, no bloguero, twittero, vouyeur, qué sé yo. Conversar sobre Happiness. Tengo que ir a uno de esos cafés maravillosos de la ciudad, a reunirme con J. O sino a un bar, ¿por qué no?. Lo que pasa es que me puedo embriagar como hace tiempo no lo hago. Qué placer, eh.

Decía que Happiness demuestra cuán influenciado está Todd Solondz por Woody Allen, tal como lo declarara en una entrevista. Lo que ocurre es que TS ahonda en lo escabroso, hasta la llaga, encuentra la cicatriz, vuelve a rasgar la herida y saca la pus. La avienta con una fuerza que te deja de una pieza. Si eres el mismo después de ver Happiness, si no te caíste al abismo, quizás eres reaggetonero o no sé, algo parecido.
Hay ciertas cuestiones en las que hay que ser radical. Viva el extremismo estético.

TS ha interiorizado el humor alleniano y lo ha puesto en un bombardero. Lo ha hecho estallar.
Sobre esa extrañeza que Beckett extendió en cada creación suya, esa Nada de alimento kaffkiano Todd Solondz la ha fagocitado para que sea captada hasta el fondo, porque si no de qué vale decir algo que se ve diariamente bajo el filtro de la condescendencia. TS es un tipazo filmando. Definitivamente, es un bárbaro de la cinematografía actual. Enhorabuena.

Qué magnífico es decir lo que quieres de la manera que te provoca decirlo. Estoy refulgente.
Escucho a David Bowie, el camaleónico David, que me parece a estas alturas, un émulo sutil de Happiness.

Etiquetas: , , ,



◄ Older &

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others