“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" remake de la niñez en un post [1, 2, 3, fue-ra]
7.9.09 @ 3:48 a. m. subversivamente la ridiculez se va en un post, pasa por la línea de fuego [la pantalla] y clac, choca con tus ojos, sus ojos. efecto retardado. el attachment en su punto, donde guardaste un bloque de líneas descartables que en el momento te parecieron una especie de aviso lúcido. el anterior post como demostración de algo que no es nostalgia, no es melancolía. ¿qué es? un sentimiento indefinible. tampoco es saudade ni border-line apatía. el escepticismo se inflama en el cuerpo porque no copa todo. por una ranura de tu mente encuentras esos entusiasmos como focos virales. un poco de helado te pones en la boca, lo pasas, saboreas, te detienes. alguien está delinquiendo en la calle y perturba estos momentos. la reformulación de un zig zag cotidiano. ¿qué hay más allá de la ventana, de la calle, de los gritos, de todo, de nada?. fricciones. entusiasmos. la visión de un parque con columpios y un trapecio rojo. niños corriendo hacia el mar como varios antoines en 4oo golpes, como los niños de tekkonkinktreet, como la voz de billie holiday y las fotografías de papá flotando en un cielazo o en el sueño. y bodegones. tu canastilla de naranjas. ah, el tiempo como ese pato donald que se va por un túnel sin fin. bang bang, disparos. Etiquetas: billie holiday, godard, k, tekkonkinktreet renacentista
21.8.09 @ 7:38 a. m. 21.8.09 no es únicamente la ferocidad que expulsa el post. puede ser más que su intensidad este ritmo, la respiración sosegada, un trozo de pan, el sonido de stan getz, atmosphere, voces, maullidos, una nostalgia, la risa. [voy a repetir la canción. voy a dormir con la canción] ¿te considerarías un renacentista contemporáneo? un agitador de influjos, alguien que busca fundar algo nuevo dentro de lo que descubre. podrías filmar algo desde la perspectiva oscura de un escéptico extremo,tal vez.calles llenas de gente y espacios desolados, escenarios vacíos, subways. a mí me gustaría enfocar travellings de cuerpos dolidos, un concierto de pulp, a billie holiday xerigrafiada, a gaza, calles de lima, el cuerpo de un hombre, el seno de una mujer, cajas negras, muchas cajas metálicas, pixeles, botas rojas, la cara de edith sedgwick, palestinos, la voz de laurie anderson, la sonrisa de patti smith, un primer plano de lykke li, portadas de comics, partidas de ajedrez, vestidos negros de encaje, pantalones de cuero, jean genet en una calle de beirut, bagua verdísima y miles de niños. [voy a repetir otra canción] y el beso. pienso que me dedicaría a filmar un beso profundo. mi beso. la resonancia de todos los besos. epicentro de lenguas. * ¡brin brin!. llegó m79. y el desordenado enunciado de imágenes se queda en el film x. [dormiré pronto] escucho que un niño atraviesa el pasillo y dice: missing missing, como repasando para su examen de inglés. y finalmente creo que esa palabra es eufónica y me recuerda a latas de leche y no tengo la menor idea de los posibles motivos. nada. sólo que me gustaría que missing significara renacentista,porque suena a algo absolutamente fresco y no evoca lo que significa desaparecido. así que prefiero a la concentración en otras palabras: lady in the radiator song. podría decir: eres renacentista, eres como lady in the radiator song. * volver a la imagen de las autopistas sangrientas como centro del film . no sé. es un esbozo veloz. por ahora no sé. Etiquetas: billie holiday, gaza, jean genet, k, lady in the radiator song, laurie anderson, lou reed, patti smith, pulp poesía como filtro
20.8.09 @ 2:41 a. m. jueves 20.8.09 tenemos que sacarle a los días toda la ferocidad. algo se pierde si eso no pasa y después te preguntas por qué permitiste que eso sucediera. y bien, a estas horas escribo desde una cybercabina en la que apenas somos cuatro personas. apuntan en sus fichas universitarias y ecualizan sus ipods. como yo perdieron sus conexiones de pronto y estamos aquí después del pandemonium que hacían los gritones de los videos juegos. combino lapiceros y papeles a punto de irme, sin frío, con palabras que podría dejar en este post. pero otra vez se me escapa lo que quiero decir porque strange fruit se cruza con la sensación a noche que se va a terminar cuando salga de este lugar. atribuyo a que el momento llegaría si al abrir la puerta de la habitación, encuentro que volvió la conexión. los ruiditos de la computadora y el foco encendido, el té. y en un segundo la idea sobre la pantalla. unchain my heart cantaría joe cocker (ahora mismo él canta y saco el dinero para pagar el tiempo que estuve acá). entretanto salgo, voy a casa. volátil post. Etiquetas: billie holiday, joe cocker, k, twitter saltando sobre el tiempo
29.5.08 @ 10:30 p. m. usando adjetivos como si fueran bocaditos de fiesta, relevando el síntoma amoroso ante una cajetilla de cigarros enviada por un amigo de la infancia: lo sé. carezco de la gracia naif aunque alguien me diga con mitad sorna, mitad cariñote, eres mi alicia in wonderland. sentada frente a la ventana de vitrales rojos sin nostalgia escribo un cuento cruel, todo lo contrario de lo que quisiera tener, le pongo ferocidad a la star con cara de hada rocker; los acróbatas asesinos son sus amigos y maldoror el líder de la banda urbana con bolsas de snacks y cocaína fina en bolsillos secretos. botas rojas, botas negras y cuervos sobrevolando cerca de los vitrales. al final la imagen de una cyborg soñadora, calibrando qué pondrá en su ipod incorporado al borde de su platinado corazón. cómo no vienes chica soul, cómo te has ido tanto tiempo funámbulo errante. a veces me canso como loca irremediable y le doy duro a los adjetivos, intercalo metáforas, me voy por la pendiente de la desmesura con la torpeza de un niño adivinador, colisiono con señales de autopistas, riffs e imaginistas. y busco un café iluminado que le dé el punto cromático a los retratos oscuros, a las facciones duras y seráficas. no sé, me detesto, quiero destruir mi máquina sentimental, quiero matarme y ser transparente en todas las perfidias y las bondades. quiero ser un cómic de milo manara, luego lo maldigo; quiero ser un andrógino inescrutable que vive en una historia de outsiders viajeros. nunca un personaje tristón colgando fotos de muchachas dormidas. cero ataque frontal, alfa y omega del odio, pero yo no soy perversa, ¿te diste cuenta?. ¿me ves? no tengo esperanzas como el pastor de las ovejas arrepentidas, no amo al gurú que cierra los ojos con majestad en su postura de buda sin panza. tengo tus ojos cuando contemplas esa flor carnívora que es la ciudad madre, la ciudad vieja, la ciudad adolescente. ¿alguna vez has sido frenéticamente infantil? así he caminado en grupos xxx, aparecí en films turbulentos, habité la zona de stalker y ciudades abstractas para saltar a playas donde las fogatas se encienden prolongadamente como en una película felliniana. y en un parque con columpios y toboganes el chico de la casa de cartón en mí se encarnó cuando preferí la negritud del mundo. hey malcom x, hey linda billie, hello panter woman. soy la lluvia de un invierno demasiado extraño, con su rayo de silencio tomando el rostro de greta garbo y la seriedad computer de jennifer jason leigh, soy el giro de mil chicos africanos en el centro de las fronteras. atmosférica escena con ian curtis al fondo del túnel, asalto a la ciudad y sus esferas. flor carnívora despojada, dancing, disturbio, translúcidas construcciones, panóptico destruído, ¿imaginas el film imperfectamente hermoso? un montón de alucines impúdicos e inútiles. arcángeles muertos, muertos para siempre. y toda la música que los visionarios soñaron, aquí, en el ojo que ríe y ríe. Etiquetas: billie holiday, cyborgs, ian curtis, jennifer jason leigh, malcom x, panter woman, relatos, riffs ◄ Older & |