Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



[Anotaciones sobre el asco]
30.9.10 @ 9:07 p. m.

Vi en tumblr una foto que me dio un segundo de vértigo. Algo tan adorable para ingentes cantidades de humanos. Si cuento que fue me odiarán [crunch!]

La repulsión tiene diferentes vías. Para mí es una foto, por ejemplo, que no te muestra un crimen, un corte sangriento, ni es El Grito de Munch. No es un golpe de vacío existencial. Es simplemente algo asqueroso.

Etiquetas:


Todo lo que escribo últimamente son notas, ¿te diste cuenta?
22.9.10 @ 5:10 a. m.

Podrán decir que busco excusas para justificar la brevedad que lanzo aquí hace varios posts. Es la línea de vuelo del post-it.
Mis conocimientos, como escribí en un post del año pasado no van sistematizados en este blog. Esta zona  es un vórtice en mi accidentada vida. He tenido muchos cambios, me he mudado otra vez, no tengo tiempo para ir a los lugares que quisiera frecuentar. Twitter es un bólido que sucede dentro de otro, las series televisivas me envian señales, todo me envia ritmos, la ciudad me pide velocidad. Declararía que estoy frustrada, pero al ser una pesimista proactiva como muchos,  no me dejo arrastrar por el maléfico boom de sentirme desgraciada.
Mis horarios son impredecibles, mi caos es bastante marcado en el vaivén de los días. Sí, vaivén es una palabra precisa, como lo es espiral, caos, cinema, música. 
Todos somos potencialmente fílmicos. Pensé en eso cuando atravesé hoy la pista para comprar té, mirando cómo un hombre pedaleaba la bicicleta y se detenía en una esquina, justamente donde le caía un pedazo de niebla que se levantaba sobre él envolviéndolo. Él sacaba una cajetilla de cigarrillos y encendía uno. Parecía listo para ser filmado. Una toma hermosa y simple. Muy natural. Y recordé a los directores de la nueva hornada cinematográfica que buscan a neófitos en actuación para sus películas. Después viene la dirección,  y allí emerge el talento natural del que va a actuar ante unas cámaras. No debe ser tan díficil, pienso. La gente vive actuando. 

Cuando veo películas como Inception, tengo ganas de escribir poemas, y en vez de eso, escribo una anotación. Tengo a las escenas superpuestas en la cabeza, que al leer posts que son como dosificados ensayos sobre la película, me encuentro en un punto en el que mi rollercoaster es esta suma de momentos, la que derriba todo lo que me cerca. 
Los rituales son espontáneos y elté es un signo líquido, lo bebo lentamente mientras el intro musical de law & order resuena en AXN.

Etiquetas: , , , ,


Fotografías del misterio
17.9.10 @ 6:14 a. m.

Hoy me sumergí en una.

[Entre las pausas de la noche, las controversias políticas, los debates en torno a la alcaldía de Lima, las bromas, las sinopsis, twitter y tumblr, el paso del tiempo es ese bólido que algunas veces ni se siente]

Mientras Betty Draper en Mad Men, le decía a su hermano: - Papá solía multarnos por las charlas triviales, ¿recuerdas?.
- La conversación es un arte - replicaba él.
.
.
.
.

Siempre algo se desborda inesperadamente. En la madrugada, eso sucedió.

Los ruidos que llegan al amanecer parecen más fuertes, cada claxon, motores rugiendo, y en la pantalla el rostro de Betty Draper fumando solitariamente en un bar.
.
.
.
.

Una ola húmeda inunda la ciudad. La primavera es una sombra.

Etiquetas: , , , ,


Apologías
10.9.10 @ 5:45 a. m.

El otro día escribí que me provoca hacer una apología de mi ridiculez.

Con su dosis críptica, va [me siento viva en el vaivén ridículo]:
1.-  El vértigo con su filo cómico que me ataca en los buses cuando imagino historias grotescas.

2.-  Mis zapatos negros.

3.-  Las adicciones.

4.-  El amorous que surge en algún momento de las 24 horas del día, en el más inoportuno.

5.-  Cierta osadía con su bip bip gracioso.

Etiquetas:


Morirán las palomas de la paz, dijo Betty
6.9.10 @ 1:00 a. m.

Betty Draper (January Jones) - Mad Men

Imagen vista en GIFake

Etiquetas: , , ,


Walt Whitman y el yo
2.9.10 @ 5:40 a. m.

Todo lo que Deleuze escribe como si nos lanzara al mar de las hermosas complejidades, se comprende en el rail del yo, leyendo los poemas de Whitman. Es la aventura del Yo en Comunión.

Escribo a oscuras como otras veces, acá en esta habitación. Necesito más tiempo, conspirar contra los minutos, despabilarme más después del cansancio. Escribir sobre lo que veo en la ciudad o las ciudades, porque Lima es una, otra es twitter, la ciudad que contiene voces de diferentes puntos cardinales, en la que se me ha hecho más evidente la cuestión del Yo. El múltiple rail de las voces, el Yo desperdigado, todo aquello que navega en el caos, y que sientes cómo se fagocita en ti. 
 Experimental vigilia. Vincent D'Onofrio encara al detenido, habla de la ira y la venganza. Azuza la psiquis de criminal. Tomó una vida por otra. 
M e voy con  esas voces de law & order .  Alguien dice en la pantalla : Yo no fui.

Etiquetas: , , ,


Paralelos: miras, escribes
28.8.10 @ 1:21 a. m.


Espero que el hombre atormentado por el recuerdo de su infancia, corra por las dunas convertido en Hulk. Jennifer Connelly conversa con su padre, el militar que planea matar a Hulk sin contárselo a su hija, porque sabe que ella lo repudiaría. En la decisión del padre, cuenta más la proyección autoritaria, la negación de un intento. No quiere comprender por qué debería dejar con vida a Hulk, el furioso gigante verde que ha sido el hombre que amaba su hija. Una mutación innombrable.

Estoy mirando a Nolte, barbudo, demente, hablando de romper los límites. Llegar a ese poder de Dios. Hubo una época en que viví de verdad..., dice. Usted no puede entender la irrevocabilidad del acto.. Él asesinó a la madre de su hijo: ese fue su acto.

Ahora, Hulk ha roto el vidrio de su encapsulamiento. Respira tóxicos, comienza el cerco. Su atacante, el científico que busca matarlo, muere en medio de lanzas de un boomerang de fuego. Disparos, la instalación militar se llena de humareda y destrucción.

Lo atacaremos afuera, dice el jefe militar. Comienza la carrera. Los saltos Unos segundos detenido, mira hacia la que fue su casa de la infancia y se ve: un niño cuyo hombro recibe palmaditas de un hombre. Una casa en medio del desierto. Mucho polvo y confusión.
Hulk salta otra vez y llega las dunas, le arrojan bombas, lo acosan los tanques y él desarma uno, parece jugar con sus restos, sus heridas se cierran en una perversa magia. Un rostro de soldado le mira paralizado, y hay un pase a otra escena. Llamadas telefónicas, coordinaciones militares. Hulk salta como si volara y aterriza en una lugar agreste. A lo lejos el helicóptero del militar vira, buscando el blanco.. Aparecen rocas erosionadas y Hulk mira a su alrededor. Varios helicópteros lo cercan y él los derriba. Prepara un misil, ordena el jefe. Disparen a discreción.

Hellfire, misil potente. Hulk captura en su mano uno, lo muerde y lo devuelve. Sus saltos son como esos fantásticos clips que imaginaste leyendo comics. Las rocas no pueden sepultar a Hulk. El militar maldice. Envien los jets que lo intercepten y  ataquen.

El cielo y el puente, los helicópteros y el furor de Hulk. Llévelo hasta el tope del mundo, donde le falte el aire, dice el jefe militar. Hulk, la oscuridad, el espacio. Hulk se suelta del avión que sujetaba y en unos segundos se recuerda humano y cae  al mar. Flamea la bandera de los Estados Unidos cerca de la ventana en la que Betty le dice a su padre, que no podrá destruir a Hulk Dale la oportunidad de cambiar, le pide.

Cambio de escena: las pistas se agrietan, Hulk laas destroza. Se detiene otra vez y mira a Betty en el helicóptero. Su furia está en pausa. Aparecen más soldados y tanques, Swat.  Y francotiradores en los techos. Betty baja rápidamente las escaleras de su casa y mientras se queda mirándolo, él se transforma.  Ya no es Hulk pero siguen apuntándole. El abrazo entre Betty y él no es una razón para reconsiderar su existencia. Traen a su padre a la base militar. Nick Nolte con overol azul, atravesando la pista, acercándose a Bruce. Una cadena sujeta sus muñecas, se sienta frente a su hijo. Habla en susurros. Evoca el perfume de la mujer que mató.

.
.
.
.
[Sigo viendo la película. Espero el final]

Etiquetas:


Lista contra el romanticismo
27.8.10 @ 8:53 a. m.


1.- Defenestrar a la cosa romántica no basta. Recuérdalo.

2.- Quemar papelitos con frases amorosas en una fogata dominical como escena de una película de Woody Allen. [La que no ha filmado]

3.- Coleccionar viñetas de besos para diseñar un proyecto irónico.

4.- Escribir algún poema de marca killer en honor al desmadre romántico.

5.- Enamorarse como heroína de film noir.

6.- Reflexionar sobre nuevos acápites para esta esplendorosa lista.

Etiquetas:


Fui una máquina
@ 7:51 a. m.

Me siento adrenalítica. Me saqueé a mí misma en la madrugada y por ratos experimenté esa caída de carrusel, el caos. Un mood disperso que se nutre de aletazos procesados en las horas. Vincent D'Onofrio cruzando el gesto en su media sonrisa. Los tuits leídos como libro collage, el pulso de la ciudad que estalla y las reminiscencias de una infancia plena de gags, los temporales.
Twitter agudiza los impulsos y la madrugada te ayuda ocultándote. Cuando amanece, será difícil que lean ese rail de tuits lanzados al timeline. 
Quienes comparten la madrugada en horarios alternos, son los que reciben la avalancha. Te borran de las listas y en algún atisbo, te das cuenta que realmente no hay afinidades. No gusta ese tono desprendido de todo lo atrayente que impacta en las redes sociales, un movimiento inmenso de voces que se reconocen entre sí. Tampoco te sientes como si fueras un alien, porque eso encubre una soberbia dañina. Lo gozoso viene cuando lees un rail que te estimula, te conduce a otras zonas dentro de tu zona. Las cercanías que llegan con el lenguaje, por diferentes vías. Te conviertes en una máquina: el cuerpo cual máquina que exhala fluídos. Dejas tu aliento en un zoom prefigurado segundos antes de escribir. Corres, te detienes, miras, te miras, tus dedos marcan el teclado.

[Encontrar entre las voces faveadas masivamente, también al efecto hiperboreal, ese que te lanza una y otra vez a esa zona llamada Twitter]

Etiquetas: ,


La escuela de los blogs
@ 6:12 a. m.

Selección natural: a fondo. 
En el rail de las redes sociales, el aprendizaje puede ser muy valioso. Hay toda una generación de escritores, críticos, memorias, que devienen en potenciales referentes. Complementarlos con otras lecturas escogidas es tu elección. 
Hace poco leí un post sobre Inception, escrito por Alvy Singer. Y clarifiqué puntos nebulosos que flotaban en  mi cabeza como pivotes etéreos. Nolan le debe a los gigantes del cine, mucho de su propio esplendor. En mi archivo visual, El ciudadano Kane se remonta a  películas asombrosas vistas en medio de juguetes y su influjo está subterráneo: necesito verla nuevamente. Necesito más cine, más cotidianidad cinematográfica. Y acudir a Borges, el laberíntico, remover esas bases que marcaron mi naciente vida de tímida flaneur.

Vivir es viajar otra vez a esas zonas que el tiempo no te ha arrebatado.

Etiquetas: ,



◄ Older & Newer►

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others