“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" Walt Whitman y el yo
2.9.10 @ 5:40 a. m. Todo lo que Deleuze escribe como si nos lanzara al mar de las hermosas complejidades, se comprende en el rail del yo, leyendo los poemas de Whitman. Es la aventura del Yo en Comunión. Escribo a oscuras como otras veces, acá en esta habitación. Necesito más tiempo, conspirar contra los minutos, despabilarme más después del cansancio. Escribir sobre lo que veo en la ciudad o las ciudades, porque Lima es una, otra es twitter, la ciudad que contiene voces de diferentes puntos cardinales, en la que se me ha hecho más evidente la cuestión del Yo. El múltiple rail de las voces, el Yo desperdigado, todo aquello que navega en el caos, y que sientes cómo se fagocita en ti. Experimental vigilia. Vincent D'Onofrio encara al detenido, habla de la ira y la venganza. Azuza la psiquis de criminal. Tomó una vida por otra. M e voy con esas voces de law & order . Alguien dice en la pantalla : Yo no fui. Etiquetas: favoritos twitter, gilles deleuze, series televisivas, walt whitman de transformaciones e intersticios [vi esa calavera encendida y otras cosas]
2.5.09 @ 8:35 p. m. escribir con la computer re-encendida una y otra vez. ¿para qué escribir en medio del colapso de tu máquina? ¿no es más sensato esperar que esté fuera de su alteración?. pero no quiero ir a cabinas. eludo dar detalles. son días de sinuosidades. y los ordenadores extraños suelen ser receptores molestos. las cabinas se van convirtiendo en escenarios grotescos. poco a poco. el chateo es masivo. por allí escuchas jadeos pequeñitos y risas, un, dos, tres. creo que los sitios de play stations están menos saturados de ese loop cachaciento, hiperlibidinoso. ¡viva el sexo!. pero por favor los sonidos monocordes deberían estar en otro sitio. no hay transformaciones. todos babean, y se siente un olor de sudores, algo animalesco en su pinta más fea. y no. no tuve suerte, me tocó un sitio infra-kitsch. la ciudad no está llena de estas cabinas. y si eres voyeur de comportamientos sex, te diría la dirección, pero no creo que esa sea una buena idea. mi computer necesita nuevo corazón: un procesador y demás aditamentos. en realidad mi computer morirá. entretanto me digo que no sé si podré ser como jim jarmusch que en una reciente entrevista declara "no tengo ordenador". ¡él! ¿quién lo hubiera supuesto?. yo no por supuesto y no sé si ustedes sí. no crean que estoy manejando una máquina a la que dejo morir fríamente. la han atendido, la han operado, le han colocado sus prótesis mecánicas pero aunque resiste y resiste, está desahuciada. querida computer, la vía de las transformaciones. en los intersticios de estos días me río de mí. me veo como alguien desfragmentada entre mil y más desfragmentaciones. des- y des-amorada. pero somos en lo más radical de nosotros, unos enamorados pertinaces. por ejemplo les cuento que me he re-enamorado de la poética whitmaniana. de su gozo. creo que si no fuera porque andamos enamorados, el factor shit nos coparía. ¿no lo creen?. ayer me gustó un film con una retorcida euforia propia de una adolescente. me gustó por momentos. tenía escenas freak ridículas. tenía un encanto marginal. tenía una inocencia filo-boba pero con temperamento: ghost rider. desconocía que el film se basara en un comic de marvel. johnny blazer [nicolas cage] es el protagonista, saltando increíblemente en una moto psicodélica. ni contarles la película, sólo comentarles que el instante bizarro es ver a la cabeza calavera de johnny como una antorcha. fulgurante exclamando en una escena al chico que se atrevió a pedir que no lo maltraten: ¡tú! ¡inocente!. y plaaf, irse, cortando los barrotes de la celda. calavera ardiente en un cuerpo con casaca negra. el imaginismo delirante. y esa mirada al final, la de johhny marchándose en su moto me hizo recordar mis 13 años, cuando era feliz leyendo comics de superhéroes. glamour ultrapop e hilarante. esa ceja levantada ¡por dionisios de las filminas!. en otro punto, el pánico por las pandemias me coloca como observadora. en un momento pensé en una chica mexicana que conocí hace años. a ella le gustaba el pogo, mucho más que a mí. me pregunto qué será de su ímpetu. apenas si nos conocimos. pero la he recordado y se me ocurre que podría tener blog. si leyeras este post, tú c, dime cómo estás. aaah, qué manera de aproximarnos. no puedo imaginarte mal. eres recia. belleza recia. solemos acercarnos a lo tangible. recordé a c. tengo a su cara en mi memoria. pero hay otras maneras de recordar a quien nunca conociste si no por ejemplo vía posts. como ahora. no como a ghosts ni como a abstracciones, si no como a cuerpos lejanos / cercanos. con canciones, con poéticas, con palabras. vibraciones. ¡Oh, atraer por algo más que la atracción! Cómo, no lo sé -sin embargo, mirad! Ese algo que no obedece a lo demás; es la ofensiva, nunca la defensiva; y con cuánto magnetismo capta. Canto de las alegrías, Walt Withman [De, Hojas de Hierba] gozo. aquí hay gozo. Johnny Cash – Ghost Riders In The Sky Etiquetas: ghost rider, influenza, jim jarmusch, johnny cash, nicolas cage, walt whitman ◄ Older & |