“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" De lo aburrido, la ética y el éxito [notas]
28.2.09 @ 4:17 p. m. He pensado en los exhibicionismos, en los tópicos de los blogs, los temperamentos, los maníacos depresivos y en los pleamares. Y vamos ¿ a quién le importa lo que uno piensa? No se tome esta pregunta como si tuviera una carga agresiva, con dedo acusatorio levantado. Al fin y al cabo uno se muestra aquí para lanzar lo que piensa. Lo muestra de diferentes maneras, como en un afán magnético, un deseo de ser escuchado, no sé para qué a veces. Simplemente de ser escuchado. Y decía que pensé en los pleamares, porque todo se torna como olas de sensaciones y la analogía me gusta en su sentido puro. De lo líquido, de lo que bulle y es agua, algo que se escurre. O algo que puede ahogarte si llega como gran ola en la que no sabes cómo nadar. Vas y vas por brazadas pero como no aprendiste a nadar, te ahogas. Pleamares como recurso melodioso para atenuar lo turbulento cuando quieres salir de la marea. No quisiera sonar insoportablemente poética. Quisiera sonar como un bunker musical. No sé si les ocurre que deseen emitir imágenes que no tienen relación con lo que son. Es decir, sonar como alguien glamoroso, alguien atractivo cien por ciento. Tener íconos, tal actriz, tal actor. Moverse como ellos. Ser asaltado por la fenomenología de la imagen. Más o menos, eso, creo. Pero protestarías y dirías que sí, que eres glamoroso y que soy una pobre idiota que reniega de lo más sexy que existe: el glamour. Y es que no escribí el intersticio. Algo que podrían decir que es de perogrullo: lo que interesa es tener referentes, sí, pero no ser clowns. Ni un poquito, carajo. La condensación. Te forjas a lo largo de tu vida con todo lo que te atrae, detestas, desfenestras, descubres, desmenuzas. Pero no, ves cómo la gente sigue a otros. Sigues a un filósofo y todo lo que él dice es indiscutible. Una vaca sagrada. No tienes derecho a dudar de él, como no tienes derecho a dudar de la belleza canónica, de los flujos encantadores del gozo light. Todo son esquemas, patrones, líneas de conducta, discursos. Pero a la vez en tiempos como éstos, de noise enfático hasta el delirio, dudar es la inflexión álgida. Plaaf, dudar, es como una especie de baluarte. Torcido. Así se justifica no involucrarse con nada, no comprometerse con nada absolutamente. La muerte de todas las éticas. El surgimiento de una No Ética. El encumbramiento de un modelo de soledad tortuosa, fotogénica para el gran carrusel del nihilismo. Todo está preconcebido. Llegará la muerte y se llevará todo, así que nada importa al final de todos los paradigmas. En cuestiones de miradas existenciales, he chocado con gente depresiva que abraza incondicionalmente al nihilismo vulgarizado. Te venden ofertas malditas. La muerte en bandeja luce bella, interesante, provocadora. Cae perfecta para alguien sumido en sombrías elevaciones del pensamiento. Así que un resquemor con su pinino irónico te tortura. Este mundo es una mierda pero la belleza se fragmenta por aquí y por allá, y las caquitas no joden TODO. El ímpetu individualista reflorece con gran predicamento. Como un boomerang. Así que existe por ejemplo twitter donde compartes tu maravillosa personalidad, o tu despedazada identidad, o lo que no es ni identidad sino proyecto. Hay momentos de gloria, sin duda. Reales, muy reales. Y toda esa cuestión de la comunicación se erige en un modelo de ideal proyección. Las interferencias llegan con stactic, pero no se arruina en sí a la zona. Los efectos subliminales fluyen y fluyen. Hay momentos en los que la Zona TW puede ser un vergel. Qué cosas tan desasidas de la cosificación. El encandilamiento y toda esa cuestión. A medida que tienes más seguidores, cuidar tus palabras o tus tuits, se convierte en un imperativo. O decir sesgadamente algo, el efecto de tangente sensación. Tuitear no es un delito. E inclusive puedes ser un boderline tuiteando sobre sexo a toda hora y tus seguidores se quintuplicarán. De hecho lo boderline desaparecerá. Pero es que de eso se trata, de concitar grandes mayorías. La popularidad manifiesta. Pensar en las inmensas minorías. Los admiradores de Dan Deacon, por ejemplo. Los outsiders anónimos, sedentarios o nómadas, los amadores de los happenings por el impulso dador, los practicantes de contramodelos estéticos, los adolescentes que contradicen a sus esteorotipos. Amar la filosofía sin ser necesariamente un académico. La filosofía para todos, como una necesidad apremiante pero no agobiante. Todo va en cauces de márgenes, bordes y bordes. Lo aburrido puede ser este post porque contiene palabras rebuscadas si no estás siquiera un poco familiarizado con el diccionario o si no te gusta indagar, descubrir, buscar. Lo aburrido puede ser una mujer solitaria que tuitea lo que no te interesa ni favoritearás porque habla de soledades y cosas difusas. Ni siquiera es inquietante, es aburrida porque no te divierte. En este mundo, si sobre todo no te diviertes fácilmente, la vida es una caca. Digamos que divertirse burlándose de lo admirado entre videos clips y marcas etiquetadas, llega a ser sublime. Y no es popular. En algunas ocasiones encuentras tuits de un ácido humor, que son como diamantes dispersos en el escenario de la zona Tw. O tuits extrañamente divertidos. Luminosidades raras en medio del barullo. Alguien tuitea algo poderoso. Irisdicente. Quizás brutal, quizás muy delicado. Las caquitas se multiplican y el mundo es en realidad millones de espacios cagados. Poblados por gente cagada con sus pensamientos unidireccionales, enamorados del gran establisment y de sus voluptuosidades cagadas. Así que puedes decir que los que estamos al margen, somos unos resentidos sociales, unos ácratas, unos pobres diablos que no conocemos la miel del éxito. Fanfarria. Ta ra raaaá. El éxito. Y el fracaso. Oh, niet, [- no digas no en ruso, no seas snob - no digo ok, no me gusta, digo niet y puntooooo.] ni creas que no me gustaría ganar miles de dólares, pero lo que hago no es rentable, y no puedo vestirme generalmente como quiero, pero eso no me hace infeliz. Lo que quisiera es costear un proyecto humano y no cuento cone esos miles y miles de dólares ni como préstamo. Considerándolo desde esa perspectiva, soy una fracasada y no, no me solazo en mi fracaso. Tal vez explicar cómo me siento, implicaría confesar lo que no veo por qué tendría que confesar sí o sí. Hay otros caminos para decir al fin lo que quieres decir. Pero hay cercos. Y a estas alturas haber mencionado que tienes un proyecto que no puedes cubrir en dinero viene a ser como un punto que quien lee este post hubiese preferido no hallar. ¿Por qué personalizas un suceso?, ¿por qué cuentas tu fracaso?. Este acto, el de contar a otros lo que te sucede, no es siempre bien recibido. Puede ser como arrojar un guijarro a quien es ajeno a lo que vives. Lo interesante es el individuo solitario, dirían tal vez. Pero no cuenta la soledad soledad. Lo que sucede, lo intempestivo, lo que no puede vulnerar. Un nacimiento. O no, un desfenestramiento radical. No cuenta si no la anécdota bonita, lo demás agota. Por eso creo que un blog personal carente de egocentrismo meloso, es impopular.en un medio donde hay que ser divertido sí o sí, o virulento sí o sí. Fracasa. Hay diversas maneras de ser melosos. Desde la más subrepticia a la más evidente. Cuando evoco mi primer blog, temo a veces habe rodado complacida por esa pendiente de la popularidad. Lo que me salva, si hay algo que te puede salvar en términos graciosos, es que a veces me atacaban con una saña puntillosa. Cuando gustas a todos, o ni el 1% al que no gustas no viene a dejarte alguna perla de su desacuerdo, algo anda muy mal. Pero vamos, tampoco se trata de magnificar a los trolls. Nunca. * Luego, el rail de lo que acontece. La maldita complejidad indeseada. La vida y sus sorpresas. Mi fracaso puede ser una victoria íntima si acometo un deseo. Un deseo sobre el que nadie tiene dominio alguno. Creo que cuando materializas lo que nadie puede quitarte, vences. ¿Han probado esa victoria?. Film X fluctúa entre lagunas y calles. Las lagunas tranquilas, las calles turbulentas. Y aburre seguramente, como tampoco aburre, como se eclipsa y se aclara. Al fin, hay una energía indetenible entre la Nada y el Todo. Esta zona existe. Amo. Nada más. Como en las viñetas de Moebius, como en las canciones extrañas, como en un pasillo por donde caminas y volteas para mirar algo que sientes, como en un texto de Thomas de Quincey, como en el viaje extraordinario en un tren, sí, allí estamos. A veces nos entendemos ¿sí?. Blip del post. Etiquetas: favoritos twitter, notas anárquicas, redes sociales en internet esta canción me habita
26.2.09 @ 12:09 p. m. y agradezco aquella expresión que a su vez era una forma de gratitud por pixies. concatenaciones en el espacio-tiempo. soy capaz de hacer tanto, de hacer poco, de hacer nada. como ustedes, seguramente. ahora soy una mística en su día noise. blip del post. Etiquetas: pixies a nadie le importan las pelusas
24.2.09 @ 5:50 a. m. porque son volátiles. porque se van. porque desaparecen. te has convertido en una pelusa, le dicen. Etiquetas: k Bugs bunny y todo
21.2.09 @ 2:49 a. m. Iba mirando por la ventanilla del bus y me perdía en tus laberintos Bugs Bunny te veía parado frente al gorila gritón y pensé que la vida debería ser más que la belleza fácil más que carcajadas y besos, computers nueva generación, declaraciones de amor, adicciones, adivinanzas académicas, frenesí pero me vi como una magnífica mentirosa, como una payasa de film melodramático, como un arlequín gracioso, como vidrios rotos en una sala impecable, por un momento me vi así y estas palabras tratan sobre ti Bugs Bunny, o quieren tratar sobre la incomensurable alegría de vivir, sobre lo que a los 6 años nunca se te olvida, sobre la inocencia, sobre todo lo poetizadoadorado oh, qué ambición, qué desapego de las cosas brillantes, sólo brillantes y qué malignas mutaciones acontecen Buuugs niños qué sólo recuerdan su infancia en días desolados lanzando pelotas, canicas, muñecas, nintendos, videos juegos, toda clase de juguetes a los abismos, Bugs Buny los has visto y has entrecerrado tus ojos, te has acariciado los bigotes, te has detenido frente a un precipicio y plof te has lanzado, has abierto el paracaídas y has caído con gracia, indemne en tu pequeña gloria y me he quedado contemplándote a ti y a tu señal pop me he preguntado qué vamos a hacer con las heridas, Bugs Bunny, las vamos a cerrar aunque arrojen pus, pus y más pus lloramos como si cada lágrima fuera una gota de sangre avecesaveces y a la euforia la tenemos tan abierta como un campo lluvioso después del fin del verano, un campo/un cuerpo abierto antiguolozano oh pero mírame conejo de la suerte las composiciones de Cecil Taylor se cruzan con tu imagen corriendo por los bosques y el asombro se cuela como un tirabuzón sobre la línea de tus orejas cuando descubres una flor única en el horizonte y cuando llega sam bigotes bufando casi levitas sobre su rabia y sus cuadriculitos abundantes el tempo en medio del prado sam bigotes te detesta sam bigotes nunca tendrá ni la milésima de tu rail feliz sonata cuerpo campo todos nuestros actos reverberan sus lágrimas y amores como en una ópera sangrienta bugs bunny oh caer caer caer y ver cómo caen otros asirse de verdades contemporáneas, la profundidad de los desplazamientos espirituales, todo lo que en verdad deseamos Bugs Bunny mientras el cuerpo se aligera y parece volar cuando sueñas algo hermoso que te paraliza ah, particiones miserables que se hacen humo yembibiiiiií yeeeeeee ah tuguralmente algo sale, el ruido sucio del alma transparente, viscoso, terrorífico, sale sale y puede ser la muerte, su cara, sus ojos, su señal como a través de una visión antigua chocando con una visión futurista como la soledad de todas las colisiones como el recuerdo de un conejo de la suerte elevado sobre la rosadas nubes como la risa de millones de niños que están aprendiendo a hablar como la explosión de una bomba nuclear en el extremo del planeta como las caras de todos los que amamos desde lejos desde cerca como todas las posibilidades e imposibilidades Bugs Bunny Buuuuugs ¿nos ves? hey aventurero bugs si fuéramos épicos, si fuéramos eternos, Caligaris, Frankesteins mutantes lo imposible como el amor de los solares y la matizada felicidad oh la recuperada serenidad en cada momento que iba a ser maldito y somos al fin pelusas del tiempo, bugs bunny pero deseamos poco o mucho, siem-pre una brizna de hierba fresca , la ventura, algo. ----- Texto actualizado a las 5:37 p.m. Porque habían unas líneas imposibles. No había por qué dejarlas allí. Para quienes leyeron este texto antes reconocerán los cambios que son en 3 líneas. Esta vez no dudo de la decisión. Grax por aproximarse al Film X. V.M.T. - Cambié una línea. Ya no habrá más cambios. Ahora sí libré al texto de la línea jodida. 7 de marzo/2009. 11.51 p.m. Etiquetas: bugs bunny Oh sí, competencias por doquier y ¿si no compites eres una fracasada? o ¿qué eres?
20.2.09 @ 10:01 p. m. [Literatura, blogs, premios] Ni siquiera cuando los romanos marcaron con el sentido religioso Los Juegos Florales, se desprendieron de los intereses de poder. Ah, claro que no. Ni hablar. Toda esa magnificencia era para asegurarse al final un cupo como cónsules. Dinero, votos, poder. ¿Qué consagrará a un escritor? los premios, la fama, el prestigio. Competir, competir. Así como en la bolsa de valores, te mides por la cantidad de votos que tienes, por los premios que tienes, por las cantidades impresionantes que reúnes, de referencias, de noise sobre la trascendencia. Porque la competencia te lleva al triunfo si perseveras, te dirán. El orgullo y el sentido de la vida al final brilla en el prestigio. Loado sea. Pero es triste si lo miras de otra forma. Porque la única ética libre en arte se ahoga en las babas del star system. Porque al final todos crean para competir con otros. Es decir todo es falso. Todo está embarrado. Todo es caca recubierta de gloria. Y un día imagínate que por necesidad te involucres en una competencia en aras de conseguir un premio, porque la literatura no vale por sí misma, sino por el reconocimiento a gritos. Por el poder, circularmente. Y al final no hay que ser tan puristas. Porque todo lo sagrado también está en venta y qué importa si recibes un premio, nadie morirá. Solamente es la literatura acribillada que se muere poco a poco y todos contentos. No aparezcas nunca más por aquí, no seas violenta. La literatura goza de buena salud. Sucumbes extremista. ¡Viva la competencia!. O te dirán que temes. Afila tus textos. Compite. Lo que te guía en el fondo de tu ímpetu, no es tu amor al conocimiento y las transformaciones de la belleza. Noooo, compite, compite. Porque al fin, ¿acaso no te quedará solamente podredumbre?. Florecitas. Y coronas de laureles. Ruido. ¿Y dónde está el fuego sagrado? ¿Sabes dónde está?. Etiquetas: competencias blips & textos
18.2.09 @ 4:31 p. m. ![]() Jaundice Giraffe – Feral Children Caterva. Daddy-Sylvia Plath Alienation Et Magie Noire – Antonin Artaud Please master- Allen Ginsberg [BKI-04] Berlin Kreuzberg Institut – Robosonic, Paul Brtschitsch live, Fabrice Lig aka Soul Designer Cuento de hadas- Vainilla Blip.fm' Rainoverlima Vier minuten Algunos textos interesantes In girum imus nocte et consumimur igni (film soundtrack) El conejo afortunado Watchmen El abismo bajo la máscara Las influencias literarias de Joy Division, por Jon Savage La teta asustada Etiquetas: textos reds
@ 8:18 a. m. porque a las 8 y pico a.m, luego de haber dormido 2 horas, la imagen de las botas rojas se lanza al aire. plum, vas a al baño y ves las botas rojas. te pones los jeans y al lado del monitor ves las botas rojas. botas de latex. botas de un rojo escandaloso, como alguna señal allí expuestas. para recomenzar un texto, piensas, un texto cortado. una prefiguración. los niños de la soledad. registros otra vez giros. tal vez atticus usará unas botas rojas las botas rojas se esfuman. las botas rojas dejan paso a mi prisa. punto. serénate. ve. Etiquetas: k amigosamigosamigos
17.2.09 @ 7:35 p. m. no sólo es el día de los enamorados -día de un santo chocho por los amores felices-, es también el día de la amistad. 14 de febrero. sí, el día ya transcurrió, ruidista, florilíneo. pero ahora quiero dejar un apunte sobre ese día. extraño a mis amigos. como todos solemos extrañar. fotos, paseos en la memoria, conversaciones, rutas, secretos. lo que fluye, se dispersa, se va, retorna, se fortalece, se torna frágil, se olvida, se ama. aaah, no lo ideal. lo inamovible. pelota de infancia. patio de recreo. rutas de aventuras para descubrir cómo se besa con lengua. ¿cómo te besó? a mí me besó como un bruto. ja. y después el conocimiento. y las búsquedas. acaricio un gorro festivo de aniversario colegial. ah, veo nítidamente el barro que formaban esos charcos de agua en el otoño y los gritos de j comiendo helado. no importaba que no fuera verano. así era todo más rico a veces. y a de pronto había que correr porque sonaba el estruendo de una bomba. pero ya habíamos visto el fantasma de la libertad y la imagen de la avestruz se quedó en nuestras retinas. y el ruido de la escena final. en realidad todo el film para siempre era nuestro. qué fecundas amistades, jstar. y anoche mingo presentaba una reedición de las cenizas de altamira y finalmente no estuve allí. tampoco le he escrito todavía el poema a bugs bunny, mi amigo de infancia. pero suelo escribirle a luc y pienso en los chicos enamorados, los amigos que nunca más lo fueron. porque la amistad a veces se pierde para siempre como un átomo que estalla y se desfragmenta. una forma de destrucción. o la transformación. ah, niet nostalgia, querido film x. aquí en tus coordenadas, quedan todos los rastros posibles y el registro de solares descubrimientos. un bum bum radiante. vías inéditas del querer. traaash. blip del post. Etiquetas: 14 de febrero, amigos, film x o es que me preguntaba si alguien conoce un hombrezuelo
@ 2:59 a. m. porque tuiteando configuras un texto alucinatorio, un diálogo feroz, una oculta declaración lírica, un arrebato sexual, un gesto feliz en clave. un carajo. un secreto. la ficción revestida de elipsis. en 140 caracteres. en la imprecación, el deshueve. y otra vez las asociaciones. recuerdo los comments en el primer blog que escribí. llegaron algunos de abierta condena: me consideraban una mujer de mente retorcida. he pensado que sí escribía como imaginé inicialmente, en mi actual cuenta twitter, acometería tuits escandalosos. sin miradas, sin nadie que los leyera, excepto yo misma. la soledad. pero como conté, mi torpeza al citar con arrobas, me descubrió. y al fin sopesé el hecho de aceptar la compañía. intuí que al plantear que tuitearía desalmadamente, no sería muy alentador para quienes supondrían lo cierto: que ahora no me pondría un tope. cuando me provocara, le daría pase libre al impulso de la escritura. tuits seriales. en twitter sucede que el que tuitea en muchos casos se siente en el centro de la zona, como si lo que dijera fuera lo más esperado. eso puede ser totalmente real. pero a mí me parece peligroso para uno mismo. como una manera de concentrarte demasiado en ti. y por esa grieta, pienso en naxos y sus inquietudes. me remuevo y creo que no es cuestión de tragarse el ego, de intentar aplastarlo. el ego conlleva las consonancias. la conexión con uno mismo. esa idea relacionada con todo el bajaje de los philosofers como por ejemplo gilles deleuze. esa idea que revolotea no sólo en mi cerebro, avizoro. la conexión con uno mismo. la conexión con los otros. idea deslizada en la boca de unos niños inmisericordes en el film club suicide . ah, bien, diseccionar la idea. esquelatizarla como decía n. debo este post a glenn branca. su violencia me acaricia el epicentro del cuerpo. don't let me stop you (w the static) apunte al paso
16.2.09 @ 6:54 p. m. spiralmente o en boomerang, van y vienen las ideas como las compañías. por ejemplo la cía kraussiana me dice que jamás de los jamases se incomodaría con la cara de la niñablip en su página,vía props -eso se oye como una canción de Kelly Osbourne- y que si publica un blog espera sea su comentarista permanente. pero la cía kraussiana lleva una vida de superdesplazamientos físicos y dudo que escriba una bitácora. ah, bólido tiempo, ya veremos. y pablo escribe . reiben escribe. la hermosa escribe. y yo aquí pensando en que le debo un poema a bugs bunny. hasta luego. aaah, el breve temblor. blip del post: King Khan and The Shrines – Shivers Down My Spine Etiquetas: ajá, blogs, twitter ◄ Older & Newer► |