“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" miserias
22.5.09 @ 12:01 p. m. viernes 22/5/09 sentirse miserable pero siempre haciendo algo, por ejemplo, pelando naranjas. [bah] ayer leía tuits y uno me recordó esa conversación que tuvimos hace tiempo en twitter, entre varios cuando mi nick era Rainoverlima, acerca del aburrimiento. tal vez mi calidad de spoiler no era evidente, quizás, sí. sólo recordé. no aburrirme no creo sea una garantía para no ser miserable. ¿cómo les sucede a ustedes eso?. las miserias aparecen cuando menos lo piensas. y una se pregunta hasta qué punto hay qué dejarlas salir, si no se reprimen, cómo leí en una entrevista a un maestro zen. le escribiría un haiku, maestro maestro. humanitas. creo que la explosión epicúrea no me atrae mucho. no sé si a ustedes. el hedonismo a gran escala. en materia sexual ¿a eso le llamarán adicción al sexo?. ¿es esa una miseria?. demasiada inquietud, no. las miserias se pierden, se desvanecen. prefiero delinear algo maravilloso. intentarlo. esos niños de la soledad y sus miserias. belleza de suburbios, teatros, polvo, guerras. una belleza sentenciada. [y no al fatalismo] * la velocidad de las acciones simples. tengo que limpiar a fondo las mayólicas del baño, tengo que bañarme. plum, las almendras tostadas. y naranjas. Etiquetas: k la bebé coqueta
@ 9:28 a. m. mi preferida es la bebé coqueta, claro. la que te da besitos con sus dedos diminutos. apenas sabe farfullar palabras, pero sonríe y envía muá muá-s. con sombrero rosado, botitas blancas y vestido de encaje [es su día de fiesta] me mira. apenas me conoce. recuerdo a d, y sonrío, muevo mis dedos, le envío un beso volado. y qué sol tan fuerte a esta hora. ella se ríe. la calle despejada en esta vereda le da el paso. la bebé coqueta se va en brazos de su papá. Etiquetas: bebés ¿qué pasa? pasa moldy peaches
@ 8:45 a. m. no sale nada ni el sueño con sombrero rojo. tú sabes, como la sangre, como el perfil amoroso de un enajenado. nada. eso creí. me acomodé en la silla. [no puedo aburrirme], me entregué a la madrugada. con mis piernas frías, con mi laxitud post- lirismo del cuerpo. la independencia. el té, las naranjas, la ducha. no sale nada en un instante y al otro, sale todo como una confabulación secreta. algo metafísico. lo inesperado. una inédita transgresión. el depósito de los viajes en compartimentos mentales. algo que bob flanagan hubiera reconocido inmediatamente después de la húmeda sensación -tanathos tanathos- frente a un cuerpo inanimado. qué frío, bob. viajé. moldy peaches me inyectaba música al cuerpo. ojitos de niño. el discurrir del viaje y sus murmullos entre un día y el amanecer del otro. ahora tu zoom matinal es otra clase de viaje. no hablaré de temblores físicos. de cómo él encontró en su consola wii, el shangri-la, de cómo ella vio señales en su miedo. eso que se toca, que aparece como una reiteración, una emulación pegadita a las paredes de la habitación. basta, sí. no hay smog de la espera. lo que hay es moldy peaches. . . . . . . . . . si vieran cómo cae el sol sobre mi teclado. ennio morricone se oye en un blip. un desorden de juguetes en el placard, batman y su motocicleta. volver a moldy peaches. el anti-escapismo y las flores de papel. no buscar salvación. los puentes de lima. y el bip bip de la mañana. ah, esta sed. . . . . . . . . ¿conocerás otras posibilidades de transgresión? te preguntas. cierras los ojos. te vas. Etiquetas: k lista twitter
19.5.09 @ 2:49 a. m. lista twitter 1.- apuntalar que a diferencia de twitters europeos, nosotros, los latinoamericanos lanzamos nuestras voces constantemente. una mayoría radica en la zona twitter. 2.- los replies entre tuiteros aproximan sus percepciones/subjetividades. twitter es la mutación del chat a comunicación collage abierta. 3.- twitter como fuente de paradojas, encuentros y desencuentros. sobretodo twitter cual rail móvil. 4.-zona potenciadora si te propones que así sea. absorción de sus spirales. boomerang. 5.- propiciamiento de síntesis. comuniones. distancias, re-virajes. * en la madrugada tuiteé sobre cientos de miles de marmotas invadiendo el capitolio, acercándose a obama. marmotas enloquecidas por alguna mutación inducida. la toma del capitolo acometida por las beligerantes marmotas inmunes a las balas. aaah, lo sé, qué delirante. Etiquetas: twitter la gorrita de mi amor jazz llega
18.5.09 @ 3:40 a. m. la gorrita de mi amor jazz llega provoca irse a los besos. es tan fácil. tome usted su zumo de limón y échele unas gotitas de miel. no le prometo una luna redonda en un cielo muy azul. le daría una niebla bonita, como estepas de algodón. el mar pintado en un cartón rociado de la escarcha que robé de un kinder, sólo un poquito, sólo una ñizca. usted podría ser mi adalid subterráneo pero todo eso es peligroso. y no quiero perder su guiño lejano, su happening extraño, su zig zag musical. le quiero muchísimo como quise a batman. [puentes] no se asuste. no me ha de prodigar usted nada en su rotación cotidiana. los días y las noches rotos y el renacimiento de su poder. su armonía, su disonancia, sus caminatas por esas calles de polvo y niños heridos con trompos de madera, como los de los años de la post-guerra. le quiero como si contara canicas opacas por tantos juegos, en las veredas de beirut. desde la avenida más grande de mi ciudad, todos los cinemas brillan en mi memoria por usted, los carromatos de emoliente y los perfumes exóticos de los chicos que patinan en la rotonda amarilla, y cada carcajada infantil es un pequeño homenaje a la suya. tan lejano usted, el del cuerpo grácil y los paseos solares. veranos nocturnos, usted sabe. distancia y muerte. distancia y beso. no habrá crisálidas. Etiquetas: beirut bad robot!
13.5.09 @ 6:40 a. m. ¡bat robot! para sergio santiago madariaga terminaba lost, cada jueves nocturno y me tocaba la nariz compulsivamente. corría hacia la habitación. papá abría la refrigeradora, y trum, sonaba la botella, cerveza helada para su sed. papá sonreía asomando apenas por la puerta entreabierta, encantado con mi diseño robótico alienado en el placard. qué felicidad, necrid mi robot predilecto en dirección horizontal con la luz de la lámpara en forma de estrella o como un viejísimo guardián tutelar, miraba a papá con su rayo vintage trash. papá luego se iba y dormitaba con el tablero de ajedrez en la posición de kasparov juvenil, él no me daba el beso de las buenas noches, él era el beso con olor a pilsen en la boca. necrid se abría paso en la maleza del bosque habitación y me susurraba la consigna del juego avatar. salir a conquistar mundos en las noches cuando al final de cada episodio de lost o de er, apareciera el toy anime con voz pastosa exclamando: bad robot. seríamos viajeros o ghosts, pensaba recordando er, cuando la niña lanzaba el globo azul en esa mañana soleada después del funeral de su padre. detenía la marcha del auto, recogía un globo sujeto a una alberca y lo soltaba hacia el cielo. sé generosa con tu tiempo, sé generosa con tu vida, le había dicho su daddy antes de morir. me estremecía. mi padre era un ángel caído. debería vivir eternamente como necrid o como los anacoretas vampiros. blood blood, cantaba mi niño fantasma. necrid me escuchaba silbar en esas noches de verano antes de dormir. en la tevé se oía la voz de un astronauta narrando la explosión de su nave espacial, la caída de la bolsa de valores, y la quema de su casa en beirut. intentaba entender todo, y esperaba al sueño alejando al terror de las posibilidades cruentas. los pequeños espantos en una emboscada donde mi cuerpo mutaba a pedazos de carne plomiza esparcidos en ese prado de margaritas y orquídeas. perfume y muerte. no te mueras papá, le dije. no van a venir querubines a silbar conmigo un requiém para ti. y papá yacía en el sofá rojo donde jugamos cientos de partidas del joven gary, donde armábamos ciudades de legos y más juegos. tú sabes necrid, pero tu no eres el bad robot, sólo necrid silbador y ves cómo papá no respira, se ha quedado inmóvil como un muñeco. la casa se desploma en un segundo. afuera los pájaros golpean la ventana. llueve, y papá se cae a ese hoyo de mi sueño. y nosotros nos quedamos aquí. no, tú no eres un bad robot. te miro. el estruendo. adiós papá. Etiquetas: e r, gary kasparov, lost, necrid, toys de lost y twitter, brevemente
11.5.09 @ 3:50 a. m. tengo un registro de anotaciones mentales sobre lost. las paso al cuaderno rojo. ben linus inesperado. jack sheppard y los liderazgos sinuosos. kate y la maternidad como parche de la soledad. el tiempo. john locke y la muerte. hugo y la agudeza. sayid y el instinto asesino. la mujer que seduce a sayid y su ambigüa agitación post-accidente del avión. ¿o no es ambigua?. juliet y el desbaratamiento de su i love you. james sawyer y la búsqueda de la felicidad en medio de un orden condenado a su liquidación. el problema ético: matar o no matar a ben niño. tengo en off el recuerdo del nombre de la mujer que tiene una niña con james sawyer. me interesa su intuición. twitter: de pronto tuiteé persistentemente. anotaciones sobre la pornografía. sin replies. [eran las 2 ypico a.m, hora en lima] antes conversación con @Hamletmaschine que tuvo como punto de partida su tuit sobre la admiración. me hablaron de parlanchines. de hecho no soy meridianamente clara para todos. pero no creo ser parlanchina. ni sé por qué no me desfollowean. pero no se trata de proyectarse en un punto. hay instantes en que disfruto mucho twitter y otros en los que me disperso un poco. elegir favoritos : una acción a la vez fav. stars. mutaciones [1]
9.5.09 @ 6:24 a. m. ![]() foto: patrick dermachelier. Etiquetas: aeropuertos, california, patrick dermachelier lo que dibujaría [un intento de dibujo no dibujo]
7.5.09 @ 4:38 a. m. trazaría las formas de tu vientre expuesto a una luz lunar. extendido sobre la hierba de un jardín, tu vientre oliendo a carnalidad suave, a tea de incienzo, limón. focalización de tu ombligo rosado. pájaros sobrevolando cerca pero los expulso. solamente estamos tú y yo. entornas los ojos como un niño asombrado. dibujo la línea de tu óvalo, tu cara debajo del cielo mojado. tu rostro con una diminuta cicatriz en una ceja. tu vientre, sobretodo dibujo tu latido, tu sospecha, la línea imperfecta de tu sexo y los fluidos que caen de ti. no sé cómo pintaría tu boca, tus ojos, y el temblor de tu cuello. besaría tu pecho, la vellosidad y su claridad juvenil. la marca de mis dedos. dibujaría a mi boca sobre ti. Etiquetas: k de transformaciones e intersticios [vi esa calavera encendida y otras cosas]
2.5.09 @ 8:35 p. m. escribir con la computer re-encendida una y otra vez. ¿para qué escribir en medio del colapso de tu máquina? ¿no es más sensato esperar que esté fuera de su alteración?. pero no quiero ir a cabinas. eludo dar detalles. son días de sinuosidades. y los ordenadores extraños suelen ser receptores molestos. las cabinas se van convirtiendo en escenarios grotescos. poco a poco. el chateo es masivo. por allí escuchas jadeos pequeñitos y risas, un, dos, tres. creo que los sitios de play stations están menos saturados de ese loop cachaciento, hiperlibidinoso. ¡viva el sexo!. pero por favor los sonidos monocordes deberían estar en otro sitio. no hay transformaciones. todos babean, y se siente un olor de sudores, algo animalesco en su pinta más fea. y no. no tuve suerte, me tocó un sitio infra-kitsch. la ciudad no está llena de estas cabinas. y si eres voyeur de comportamientos sex, te diría la dirección, pero no creo que esa sea una buena idea. mi computer necesita nuevo corazón: un procesador y demás aditamentos. en realidad mi computer morirá. entretanto me digo que no sé si podré ser como jim jarmusch que en una reciente entrevista declara "no tengo ordenador". ¡él! ¿quién lo hubiera supuesto?. yo no por supuesto y no sé si ustedes sí. no crean que estoy manejando una máquina a la que dejo morir fríamente. la han atendido, la han operado, le han colocado sus prótesis mecánicas pero aunque resiste y resiste, está desahuciada. querida computer, la vía de las transformaciones. en los intersticios de estos días me río de mí. me veo como alguien desfragmentada entre mil y más desfragmentaciones. des- y des-amorada. pero somos en lo más radical de nosotros, unos enamorados pertinaces. por ejemplo les cuento que me he re-enamorado de la poética whitmaniana. de su gozo. creo que si no fuera porque andamos enamorados, el factor shit nos coparía. ¿no lo creen?. ayer me gustó un film con una retorcida euforia propia de una adolescente. me gustó por momentos. tenía escenas freak ridículas. tenía un encanto marginal. tenía una inocencia filo-boba pero con temperamento: ghost rider. desconocía que el film se basara en un comic de marvel. johnny blazer [nicolas cage] es el protagonista, saltando increíblemente en una moto psicodélica. ni contarles la película, sólo comentarles que el instante bizarro es ver a la cabeza calavera de johnny como una antorcha. fulgurante exclamando en una escena al chico que se atrevió a pedir que no lo maltraten: ¡tú! ¡inocente!. y plaaf, irse, cortando los barrotes de la celda. calavera ardiente en un cuerpo con casaca negra. el imaginismo delirante. y esa mirada al final, la de johhny marchándose en su moto me hizo recordar mis 13 años, cuando era feliz leyendo comics de superhéroes. glamour ultrapop e hilarante. esa ceja levantada ¡por dionisios de las filminas!. en otro punto, el pánico por las pandemias me coloca como observadora. en un momento pensé en una chica mexicana que conocí hace años. a ella le gustaba el pogo, mucho más que a mí. me pregunto qué será de su ímpetu. apenas si nos conocimos. pero la he recordado y se me ocurre que podría tener blog. si leyeras este post, tú c, dime cómo estás. aaah, qué manera de aproximarnos. no puedo imaginarte mal. eres recia. belleza recia. solemos acercarnos a lo tangible. recordé a c. tengo a su cara en mi memoria. pero hay otras maneras de recordar a quien nunca conociste si no por ejemplo vía posts. como ahora. no como a ghosts ni como a abstracciones, si no como a cuerpos lejanos / cercanos. con canciones, con poéticas, con palabras. vibraciones. ¡Oh, atraer por algo más que la atracción! Cómo, no lo sé -sin embargo, mirad! Ese algo que no obedece a lo demás; es la ofensiva, nunca la defensiva; y con cuánto magnetismo capta. Canto de las alegrías, Walt Withman [De, Hojas de Hierba] gozo. aquí hay gozo. Johnny Cash – Ghost Riders In The Sky Etiquetas: ghost rider, influenza, jim jarmusch, johnny cash, nicolas cage, walt whitman ◄ Older & Newer► |