Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



[¿a quién le interesa la contemplación?]
2.4.09 @ 1:53 p. m.

mirar por ejemplo unos segundos el rayo verde sobre el que filmó eric rommer y del que antes escribió julio verne y los científicos de la naciente modernidad. imagínate, estás frente al mar y el crepúsculo llega. los veranos tienen ese feeling en el aire cuando el sol no es implacable en las caminatas con una mochila, o en un espacio donde el ventilador no alcanza a protegerte de la maldita sofocación. estás frente al mar y de pronto ves al rayo verde. quién sabe tienes compañía, quién sabe esa es una adorada compañía. y zas, el rayo verde y su fugacidad en tu instante. lo contemplas apenas el suficiente momento para ver cómo desaparece. y demonios, a ti te importa el rayo verde, sabes qué significa, por eso lo celebras. es algo fuera de lo ordinario, un asombro separado de los asombros supermateriales. los íconos de la ciudad, las emanaciones de los cuerpos perfumados -esa es una bonita percepción-, algún rostro muy hermoso, una canción.

el absurdo cotidiano abduce. te dicen algo gracioso, depende cómo te lo digan, con qué tono, con qué gesto. o lees algo, tan apasionante como por ejemplo un post sobre los intríngulis de una composición musical, sus influencias, el post-post polarizando lo mediático.
vamos, el escándalo se fagocita en nuestros cerebros en un riquísimo acto de rebelión.

ah, pero dime la contemplación ¿ a quiénes importa?. pienso en místicos herejes, en místicos terrenales, en sor juana inés de la cruz en trance antes de escribir su poema el sueño, pienso en jimi hendrix tocando como poseso la guitarra, en contemplación activa al mirar a un niño bailando en una calle de brooklyn. la contemplación.

todo tiene que ver con lo salvaje también. con esa contraparte de lo instintivo. un golpe sexual muy profundo y estar un rato en quietud. puede ser la contemplación más vívida, y la más pura.
eso me lleva a identificarme con mis orígenes
[ ¿cuáles son los tuyos? ]
contando con los ancestrales, lo primigenio, mi origen se remonta a un gran espacio poblado de habitantes que abrazaban mitos, que fueron ultrajados después de largos períodos de conquistas internas, que no los saqueaban ni los eliminaban masivamente. de pronto esos habitantes son expoliados por extraños y así comienza una resistencia constante por los siglos de los siglos. provengo de un mestizaje violento. algo tan cruento que nos acerca. tú mexicana, paraguayo, boliviana, ecuatoriano, chilena, dominicano.

[o nos aproximamos por otras vías: vía zonas como ésta por ejemplo]

la contemplación era básicamente religiosa en las culturas que reverenciaban dioses en pos de agradecer la existencia. el dios wiracocha, la diosa quilla, como inmensos mantos de poder sobre las vidas. y las ofrendas, cierta manera de contemplar a través de los sacrificios. ¿en qué punto aquellos sacrificios se aproximan a la idea del sacrificio de lo cristiano?.

todas las religiones implican la idea del sacrificio. ¿cierto?. por un intersticio llego al punto de la corrupción física. aquello que nietzsche vio claramente y a lo que dedicó su intelecto.


[pausa ]




un camino para contrarrestar lo plano, pasa por la contemplación, ¿o debería decir que conduce a la contemplación?. ¿una máquina podría contemplar como un humano al rayo verde?

eclosión de agenciamientos.

los orígenes. otra vez. los míos están en ese porcentaje de niños que no conocieron a sus madres. pero yo no me quedé en la calle, fui adoptada, estudié en un colegio caro, hasta que mi padre murió. luego conocí el reverso de todo lo que había visto durante años, el desarraigo social, y aunque no viví paupérrimamente llegué a ese estado por elegir una vida autónoma. en ese tiempo, sobrevivía y cuando sobrevives, la contemplación no es un asunto de primer orden en tu vida. la mística viciada se había ido. esas oraciones y confesiones impuestas, todo ese rail era lejano, pero su influjo permanecía de alguna manera. se suele extrañar lo que conociste largo tiempo.


***

sinestesias autoinducidas.

nada con el rococó.

impulso potente, sí.


¿han pensado alguna vez en sentir algo bello? algo limpio. aaah, ni que intentara lanzar una nota discursiva sobre la estética física. pero no es esa una ambición absurda tampoco. este post es una aproximación. siempre hay cuestiones urgentes, pero la contemplación puede ser algo desfasado si ya estás muerto pero bailas y jodes, vibras y hablas. y nada más, porque éste es el tiempo de los zombies simbólicos. y no hay tiempo para el subterráneo esplendor.

¡xxxbrrrrxxxx!.

Etiquetas: , , , , ,



◄ Older &

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others