Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



¿qué sucedería si twitter desapareciera?
8.8.09 @ 6:03 a. m.

sábado 8.8.09


una mañana de la que supiste no sería una mañana cualquiera, la pantalla de la computer te arrojó a un pantano blanco. twitter había desaparecido y tus dedos se hundían en el fango. ni siquiera lykke li se hubiera reído y tú en un segundo sonreíste. estabas triste, muy triste. lykke se perdió como un gorgorito en tu cabeza. pensaste: escribiré una novela. y comenzaste a escribirla en ese momento, sin twitter, sin nada. una historia roja y sin fe.

de corazón corazón k.


hubo un momento en el que twitter brillaba como un todo compacto. y escribías un post emocionado, más adelante otro con huellas de desencanto y después de un tiempo, un acercamiento parecido a una extraña atracción.

leías posts sobre twitter [de impactos network] y asentías.
facebook como zona de masivo uso -en el que si no te has registrado allí, se anota como la falta de documento de identidad en las redes sociales- no me ha interesado como zona expansiva, sin negar que puede ser bastante funcional para comunicarse con amigos que están en el fin del mundo.

twitter: 140 caracteres son la concisión, la educación para escribir párrafos concentrados: una interesante manera de expresarse. twitter opera como una zona de periferias y concentraciones. absorbe las formas anteriores de comunicación, las marcas rupestres, los telegramas, los graffitis, al post-it.

desde twitter se lanzan mensajes en cadena, políticos, existenciales, divertidos, insustanciales, ácidos, festivos. puedes escribir a cualquier hora y aproximarte a distintas maneras de mirar el mundo y las cosas. [máquinas del lenguaje]

según la bbc de londres hubo un ataque hace unos días en twitter
y cómo denota el link esta vasta zona no está libre de las confabulaciones. de hecho el ataque indudablemente lo demuestra.
twitter como escenario de acciones o zona de inocuas expansiones crece e implosiona. se reconfigura constatemente. creo que cuando sientes que te agota socializar a través de los replies, que son conversaciones abiertas vía tuits, tienes la libertad de darte una pausa y de volver cuando te provoque hacerlo. estimulante posibilidad.

con tres cuentas anteriores a la que actualmente uso : Rain_draam, [le puse el candado después que cerré la cuenta. no uso candados], Rain_overlima y Rainoverlima [lo que sumaría 16,721 tuits ] pienso en esa trayectoria. lo contaré nuevamente y en unas líneas:
abrí una segunda cuenta por sugerencia -el candor de una novata tuitera- y con la segunda y la tercera experimenté madrugadas [especialmente madrugadas] de tuiteadas. cerré la tercera cuenta apuntando a tuitear en solitario pero no me iba a privar de leer otros tuits. la cercanía de tuiteros que me aplicaron el following [seguimiento] me alentó hacia la compañía. volví a tuitear a veces extendidamente, hasta que decidí no inquietarme por aparecer profusamente en los timelines. y bum, apliqué el unfollow [no seguir] masivo.
en twitter, como lo dije antes: no habría que ser rígidos por temor a parecer volubles. sin temor a cuestionar/te o reconsiderar/te [o nada]. luego la experiencia puede desmentir lo que consideraste la alternativa, tu alternativa.

creo que lo esencial es tuitear ofreciendo a manera de dioramas tu propia polifonía.

vía twitter me he cuestionado algunos puntos y me he alegrado por las sacudidas, los esclarecimientos: los sucesos vislumbradores. cómo puedes abrumar a unos, acompañar a otros, sentirte atravesada por tuits, proyectar imaginarios en esta máquina twitter que día a día se transforma y opera como un inmenso boomerang.

ese deslinde entre el individuo bueno o el individuo malo ha caducado. acá opera una ética, cierto, sólo que ya no es la ética del que tiene la razón porque es el bueno sino porque con tus movimientos recreas una proximidad, movimientos análogos a los de los fractales o demonios, ¡una intensidad inédita que se reinventa! . nada potente se erige sobre una armonía artificial.

[twitter puede ser un sedante pero en realidad sus posibilidades rebasan la condición de un narcótico]

¿extrañarías o no extrañarías a twitter si desapareciera?

te preguntarías si acaso los que tuitean tienen muy pobres relaciones afectivas en sus vidas. la respuesta va en cada twitter. si se reduce a un refugio y sólo a un refugio funciona como una especie de muleta. o un espacio en el que lanzas tuits porque te provoca canalizar una compulsión. plaaf, el desfogue.

el que tuitea frecuentemente como el que se da una pausa para hacerlo, disfruta, sigue su propio ritmo twitter. su singular ruta. o se cansa.
¿qué te da twitter?
posiblemente nada, posiblemente poco, o lo suficiente para irrumpir en tu propio imaginario. ¿acaso intento presentar una imagen idílica de esta zona?
el campo de las subjetividades rompe con lo lineal. en twitter la monotonía no existe porque las voces a las que sigues son las que escogiste a menos que tu objetivo radique en ampliar la cantidad de seguidores por el que te muestres como seguidor recíproco. ¿leerás miles de tuits?. probablemente queda la opción de ubicar afinidades. las cantidades y la calidad, la concentración de 140 caracteres para decir algo. ¿decir qué?.

posicionamientos y premios en twitter
imagínate citado y citado como un blogstar.
¿ese es tu meta en twitter? ¿te trazaste una meta en twitter?.

¿qué opino acerca de los posicionamientos?. en realidad creo que te ubicas sin forzar tus flujos: es como si diseñaras algo sin abrumarte por lo que te dirán. ¿qué te dirá tu profesor de diseño?. en twitter son los favoritos los que te dicen cómo te ven los otros, pero eso responde a una marea de subjetividades. afina tu oído interno, me digo. escucha. twitter como zona de libertades y plasticidad deviene como el mayor suceso. lo importante es ese placer que no te coloca como un narciso contemporáneo. el ego no te colma. por todos los dioxes, no es una receta: sucede en la ruta si permites que suceda. el ego puede ser un pretexto lúdico. cómo lanzar el tuit, he allí el hallazgo.

diferenciar entre el rail marcadamente yoísta y el que usa el yo como vórtice marca la diferencia.
[para lograr la inmanencia necesito madrugadas muy largas]

y sí: extrañaría a twitter si desapareciera. su uso alternativo es para mí valioso y más porque no uso el chat [entre dos]. sin pretender descalificarlo [no soy inquisidor], me atraen las proximidades en escenarios expandidos. algunos, seguramente unos cuantos en el mundo somos esos insólitos navegantes de las redes sociales que se vuelcan a los blogs y a twitter. el chat queda en un punto lejano al que no quieres llegar, v. twitter está cerca, los mails están cerca. escribir como ahora, es la forma de rebatir el anacronismo.
opciones.


*

toma un té caliente Vier_minuten, me digo, tómalo antes de dormir. amanecerá pronto. miro cómo se forman vahos en la ventana, cómo la madrugada se difumina bonitamente en el frío y su silencio. sí, porque a esta hora sólo escucho el sonido de cada tecla hacia el punto final del post. Justificar a ambos ladosnace el día. salutes a todos los que atisben al film x. zoom. puedo soñar con un día de lluvioso verano. día de naranjas y paletas amarillas de limón [el parque temático de los rockers]. twitter.
.
.
.
.
.
.
.
[Con el comment de Taxidermia, de una vez inserto el video con la intervención de Evan Williams sobre Twitter .


Etiquetas: ,



◄ Older & Newer►

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others