Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



outsider
28.6.08 @ 5:01 a. m.

estuve leyendo textos sobre lo queer. antes mi primer referente fue judith buttler, con ella asumí rudimentariamente lo queer y es ahora cuando tengo más clara la idea de los transgéneros. inevitable que me haya entusiamado con su lenguaje rupturista.
a los escritores queer se les escucha distintos y esta constatación me hace adentrarme en el gozo de la comunión. encuentro en la gente queer, direcciones amicales profundas. por otra parte tomo consciencia acerca de la precariedad de textos míos, de ese aliento que no tiene mucho que ver con lo que me constituye actualmente. creo que es la historia personal lo que te afecta y a mí me afectaron las vivencias monjeriles, desde lo ridículo hasta lo trágico. las cicatrices quedan en el cuerpo de la memoria.

necesitar un entorno cálido sin que te vuelvas dependiente de su espacio afectivo te expande. nutrirlo como un Todo, sin quedarse sumidos en abstracciones deviene en intelectualizar sin separarse de la experiencia de la ciudad. el cuerpo ciudad, el país sin rótulos. al mismo tiempo me detuve a meditar sobre mi primer blog y cómo escribo en él con un tono concreto, un tono que suena a praxis directa, donde la subjetividad se diluye, cuando la subjetividad me constituye y yo a mi vez la constituyo.

asumo que desde niña me atrajo lo outsider y ahora, lo queer se me presenta como outsider en sus facetas más fluídas. busco el link outsider que reconoce al otro como su semejante.

me interesa caminar entre los blogs y las calles, alternativamente, como si viajara a diferentes espacios conceptuales que mutan según sea la proposición imaginista. escenografía ubicua. y sobretodo el despliegue de cierta alegría.

Etiquetas:



◄ Older & Newer►

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others