Bosques y máquinas//

“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"



Los zombies son divertidos
23.11.10 @ 3:43 a. m.

Creo que todo se revierte, el poder, las cosas trágicas, la muerte, la pasión, los descubrimientos científicos. El horror que te mataría no está en las series de zombies. La banalización está en la manera que las instituciones asumen que la moral opera como vía de salvación. Los discursos, los consejos, la óptica represiva, el post-punk de cartón que circula en las conversaciones. Por eso me gustan los zombies, no como héroes o íconos, si no como salidas de tensión, personajes que no dicen nada, que sólo actúan y sangran, mientras sabes que tu vida no tiene un zombie que te persiga a la vuelta de la esquina. Los zombies son contraparadigmas, entes que desaparecen y vuelven cuando los ves en la pantalla, magnéticos y ridículos. Esos.

Etiquetas: , ,


Valerie o el miedo a las feministas
5.1.08 @ 6:59 p. m.

Algunas feministas radicales en los 80's arremetieron en el escenario político con todo y escandalizaron al mundo. Las nenas dulces divinizadas pasaron al terreno de la afrenta. La que escribe en este film no sabía de qué se trataba la barahúnda. El buen humor siempre cundió en casa mientras papá existía. Luego la casa se quedó solitaria y los libros fueron el hogar. Desconociendo quien era Valerie Solanas, una sabía que había que ser encantadora sí o sí. Te pasaba algo, nada, no te pasaba nada, porque esta palabreja era el motor de la existencia. Que Leonard Cohen cantara tan dulcemente y Tom Waits se desgarrara por el amor a una mujer, era parte de la escenografía existencial. Uno escribe ahora sobre su vida para coincidir con otros y aprender, excavar entre los conocimientos que pensadores te han dejado en el camino. Pensadores hombres y mujeres. Escuchas al ronco Tom y ves pasar chicos andróginos. De pronto las fronteras sexuales como en la literatura, el cine y el arte en general, se diluyen. Lo que sí es verdad, es que si hablas de pensadores, piensas sobretodo en hombres, si piensas en premios nóbeles, ocurre lo mismo. Se percibe que los espacios domésticos perviven en el imaginario masivo, destinados muy en el fondo para la mujer, o como si la subjetividad en su nota más recurrente fuera el signo femenino por excelencia. Y luego la paradoja porque se admira a la mujer intelectual mas subrepticiamente se le teme. También sucede algo pintoresco, lo kitsch de las pasiones: lo he escuchado en el bus en un exabrupto de ebrios que te miran y quieren estirar sus manazas para tocarte muy cortésmente la punta de los cabellos.
"Quiero domar a esa hembra que se la pasa estudiando a no sé qué filósofo". Hablan de una mujer cual caballo salvaje para propósitos afines.
Así que una se aparta de los machos, y raudamente se va al extremo del bus porque no vale la pena erguirse dignamente y quedarse oyendo cómo conversan los muchachos llevando sus libros de Ciencias. Es una anécdota más y el blog personal la registra: ¿no sientes que escribiendo lo que te sucede te alzas sobre el tiempo?
Valerie Solanas era una muchacha violenta porque fue la violencia la que la marcó. Abusaron sexualmente y físicamente de ella. O sea que saquearon su cuerpo. Hechos como ese son comunes y corrientes: un honorable ciudadano o un delincuente se parecen cuando día a día violan a sus hijas o a sus sobrinas, a sus vecinas, o a chicas extrañas. Así que hoy las muchachas no solamente salen a las calles a exigir por el cumplimiento de las 8 horas de trabajo si no porque no las maltraten, así también se convierten muchas veces en las réplicas de sus congéneres machos cuando se llenan de veneno y les hacen las vidas a cuadritos a los padres de sus hijos.
Cuando pienso en las que engañan a sus maridos y veo cómo las celebran otras mujeres, creo que todo ha devenido en un pandemonium, dónde se compite por ser el más canalla, la más guapa, etc. O que la complejidad de las relaciones humanas se va por el desague y se torna algo simplista cuando se extrapolan los sentimientos y la venganza para que sean motivos de viñetas de vida caótica. Y no sé cómo el desprecio pasa matizado por registros disímiles que coinciden en ver a la mujer como un ser al fin y al cabo misterioso, mítico, inexpugnable.
Sin embargo se debilita tal imaginario con la aparición de las movidas queer y el influjo de los cyberpunks. Nada es ya como antes que las computadoras tomaran el espacio expansivo.

Ayer leía un mail en el que me decían que soy mágica, excepto cuando escribo sobre blogs, y otras cosas que no sean poesía. La mujer mariposa, la mujer niña y todo ese tinglado enorme que te convierte en musa o en diosa, en amante o en reina. Si no estás incluída en esas denominaciones, existes pálidamente entre tacones de punta y jeans ceñidos al máximo.
O sino los esteorotipos exigidos en el mundo intelectual: sí o sí debes hablar del mundo, de la revolución molecular y de las alternativas de rupturas existenciales. Intuyo sobre un conglomerado de demostraciones que las poetas de estos días han de pasar algún tiempo para moverse sin que el piso sea gelatinoso en un mundo en el que todavía se entiende a la poesía como una expresión espiritual, algo etérea e inútil. La absolutización de lo inútil que los dadaístas derribaron con el lenguaje molotov y desordenado, aún cunde por los más recónditos lares del planeta.

Valerie Solanas, la chica que le disparó a Andy Warhol se vengó antes de herir al célebre albino. Ya había escrito sus Manifiestos y el dinamitero contenido de éstos cayó sobre los cerebros y los huevos de los machos sacudiéndolos hasta causarles iras que se expresaron en un total desprecio a la antítesis de la mujer ideal, Valerie Solanas.
Me gustaría pensar en una Valerie que no fue al final una interna de centro psiquiátrico, muerta en total soledad. Aún bosquejando su SCUM, con esa fuerza de muchacha prodigiosa que el horror no pudo aniquilar. Los héroes no sobreviven mucho tiempo, solos. Los héroes no pensaron en ser salvadores de nadie. Valerie sólo gritó, escribió y disparó a Warhol, el gurú pop. Aún en su caos, la imagino sonriendo al ver en su mente las caras de los hombres leyendo su SCUM.

Etiquetas: , , , , , , ,



◄ Older &

contents © http://postdrunk.blogspot.com 2011


entries others