“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" De lo público y lo privado en las redes sociales [frenesí e ilusiones & tempos]
6.11.09 @ 4:41 a. m. ...en los zapatos estaba siempre el estío. Ray Bradbury, de El vino del estío. Hubo un crack mental en la superficie: pequeño pero penetrante. Me percibía individuo con caja molecular sellada. ¿Debía abrirme públicamente en twitter?. El lugar donde muchos nos dejamos atravesar por diversas voces, decantados como animales de bestiarios, como ciudadanos inconformes, como personajes contrarrestando los parámetros. Por ejemplo la alternativa Facebook es una plataforma con millones de cuentas: allí está la certeza de hallar en sus registros, amistades, conocidos, bandas, celebridades, etc. Sus canales de cercanía son más directos en las formas, pero el atractivo de twitter profundiza en los contenidos, lo inesperado, lo emergente. Twitter según algunos es una élite en comparación a Facebook. Pero esa afirmación contrasta con su naturaleza performativa, que se ha desbordado con la imaginación apuntando a mucho más que la anotación literalmente cotidiana. No necesitas ser alguien famoso para estar en twitter [sí, tampoco en facebook: ambas son cuentas free y territorios diferentes] . Y en fin, de twitter hay posts anteriores en film X, así que iré al punto: ¿Lo privado se desdibuja en el panorama twitter?. Responderán que ese no es ningún problema. Hay una franja delimitada en cada persona cuando tuitea: nadie se descubre totalmente. Ni sería esa la norma ideal. Ni hay en realidad capas normativas si no implícitas maneras de fluir en una zona que es miles de zonas, no ghettos, si no lugares de constantes desplazamientos a través de 140 caracteres. Mecanismos en cadena: el RT que es lanzar al timeline lo que otro tuiteó, como una forma de identificación. La versatilidad twitter abraza seres tan distintos entre sí como afines. Y así también modos de estar en twitter: intensa sociabilidad, popularidad, lugar de micro-narrativas, de replies, de juegos. Zona de movilidad política, expansiva, heterodoxa. Hay sin duda un zig zag en twitter que no se cae por el lado conservador, porque la naturaleza de twitter no es idónea para los remakes brutales de las ideas tiesas. En esta madrugada llegué a una simple constatación: twitter es plasticidad. Red social que no te obliga a optar por una postura rígida. En twitter puedes inaugurar modélicas miradas a partir de tu propio proyecto: tus objetivos no existen como cálculos, o tus proyecciones se mueven por una concentración básicamente individualista, o hay un punto que es el yo pero no te basta. Nunca te basta. Aprendes paulatinamente a dosificar tu tiempo: no te dejas arrasar por la zona twitter sino que llega el momento en que la ocupas con naturalidad. La adicción destructiva no armoniza con la existencia twitter. En mi vivencia tw, estas recientes semanas me configuran como alguien ecléctico [coherente con mi personalidad]. Lo que obtiene visos de resplandor es lo que potencia twitter: te aproxima a lo que anhelas en el fondo y te confronta con tus fantasmas y subjetividades. Mientras más percibes lo que dicen los otros, tu otredad a su vez se aclara. Es una eclosión de cristales en modo deleuziano. Y lo importante es canalizarlo, al extraerlo del cuerpo para dejarlo por ejemplo en un post. También podrías dibujarlo, cantarlo, procesarlo en un video clip o en un proyecto de largo alcance, como es la realización de un film. Todo este soporte de rizos vuela. La imagen del estío [epígrafe del post] que siempre está en los zapatos es como un sueño que ocupa el deseo: los zapatos cómodos del niño Doug, y todo el verano en ellos. Objetos o cosas que concentran sensaciones. El estío como sensación y la finitud de los zapatos. Éstos serán renovados y después de un verano llegarán otros zapatos, otro ciclo de ebriedad. Drunkie summer. Cada verano tiene sus sueños. Twitter como posibilidad escénica-real y como zona de multimúsicas va más allá de los paraísos. En sus contradicciones y vulnerabilidad se gesta día a día y noche a noche un universo. [Machines y tiempo] Etiquetas: film x, ray bradbury, twitter ◄ Older & Newer► |