“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" Anotaciones sobre libros, series y películas [adiós 2010]
28.12.10 @ 2:58 a. m. "Escucha, no importan la piel blanca o la piel negra. Ahora somos los vivos o los muertos". Rick Grimes, The Walking Dead. Compartir es liberador. Éstas son unas anotaciones sobre lo que más me interesó en el 2010. El libro de Eli, película dirigida por Allen Hughes y Albert Hughes. La actuación de Denzel Washington que muestra a un sobreviviente atravesando ciudades peligrosas confiando en una idea, un libro, una persistencia. Inception, dirigida por Christopher Nolan. Este film lo vimos, creo, todos. Personalmente, me dejó la idea de los laberintos mentales. Un fresco sobre los anhelos y las contradicciones. Luego, acreditas otras ideas como espectador, más que lo que significó el entretenimiento, ese algo que es un sedimento cinematográfico, un legado Hay otra película de la que no esperé mucho y resultó suficientemente brillante para apuntarla aquí: The Town. Dirigida por Ben Affleck quien actúa en el film, tiene un elemento clave: la combinación de la acción con el impulso ético Una especie de redención que en el camino deja un reguero de sangre. [Nota escrita posteriormente -madrugada del 5 de enero 2011] Let The Right One In, se estrenó aquí como Criatura de la noche, dirigida por Tomas Alfredson, con escenarios solitarios, nieve, niños crueles, secretos, sangre. Una de las películas que rebasan el tema del vampirismo glamoroso. Hay uñas sucias, miedo, final abierto. [No fue olvido, fue lapsus. Como esos post-its perdidos en un anaquel de cosas favoritas.] Libros [novelas]: Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador. Autora: Margo Glantz. Desconocía a esta escritora mexicana, laureada en su país. Narra con una agilidad y belleza la exploración de un cuerpo que envejece, el focus de los zapatos únicos y el desamparo. Vitalidad para contar al cuerpo descarnado. Flores. Autor: Mario Bellatin . Cuando leo lo que escribe Bellatin, siento como si entrara a otro mundo, donde a veces todo se ve lento, como en un film de sónica extraña. Todo está provisto de escenarios que por instantes se sienten como cuadros de Hooper marcados por una violencia que subyace silenciosa. La mafia rusa. Autor: Daniel Link Sofisticación y evocaciones. Cuando hallo humor en una lectura, que no se cae al hoyo de lo descartable, sigo leyendo. Link dota a su novela de esa cualidad, porque no te defrauda con altibajos, escribe y escribe así como una lee y lee hasta el final. Series televisivas: Lost, MadMen y The Walking Dead [otras series quedan en el camino como circunstanciales, las ves y las dejas, las retomas, las dejas, las ves, a veces las recuerdas y eso es bastante -lo que sucede es la elección, tu elección] . Lost movilizó emociones en la audiencia mundial. Nos congregábamos en las redes sociales para expresar nuestras espectativas. Cada personaje tiene su elán vital, cada historia está conectada con la del otro. Es un todo, un laberinto, un engranaje de enigmas. Se escribieron post-lost, muchas hipótesis. Lost resuena como una gran demostración de lo que logra la ciencia ficción con recursos fílmicos en episodios con entrañables personajes que nos conquistan formando parte de nuestras propias historias. MadMen es belleza, crítica, reminiscencia. Una serie televisiva magnífica, te ofrece estilos para considerar como tuyos, te da un espectro social, una mirada cuestionadora, rutas emocionales. MadMen desarrolla la historia no sólo de un país -Estados Unidos- en momentos cruciales sino lo que implicaron éstos en un mundo que fue globalizándose, en el que las vidas de sus personajes ilustran conflictos que continúan existiendo, en torno a la sexualidad, la mujer, el aborto, la guerra y los roles familiares. The Walking Dead, un boom maravilloso. Los zombies son el pretexto para poner en cuestión, prejuicios, la naturaleza humana, el macropoder. Cada episodio es una joya. Los personajes cinematográficos en ocasiones son seres que no están en el ecran, sino a miles de kilómetros de tu casa, y nunca los has visto de cerca. Te invitan a desplegarte y no lo saben. Un salute para Elso, Jaime Garza, Daniel la persuación, Pamplemusas, Twitter y todo Tumblr. Bólido 2010, te vas. Vita nuova, diría. Llegarás. Etiquetas: k, libros, películas, series televisivas ◄ Older & Newer► |