“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" El post-replie
3.5.10 @ 7:53 p. m. También sacude las cosas de su mesa de noche con un gesto displicente. También se baña escuchando el eco de su horror-dream en menos de siete minutos. También desayuna con psicotrópicos mentales. También me mira desde su agujero negro con trece cigarrillos que no fumará. También hojea historietas del noir amorouso mientras los sonidos de la ciudad pasan aleatoriamente, ¡bum, crash, truc, crock!. También sueña con robots corriendo bajo la lluvia. También se enamora de los personajes outsiders. También sabe que viajará a las fronteras palestinas con sus cuadernos velvets. También se ríe de las viejas formas del amor. También nada en las espirales del deseo. También encuentra fantasmas en los libros. También va al cine con frecuencia y se apropia del ecran como un niño salvaje. También dibuja textos que huyen de la rosa jamás under. También me busca en su piel erizada por las alucinaciones escritas. También me encuentra en una calle de Bruselas y me dice: no vengas, no vengas. También ama a los niños de la lluvia y a los trans-humanos. También arde en una calle de Beirut. También filma historias de las monstruosas y los amaneceres en una ciudad post-apocalíptica. También recuerda a Frannie y a Zooey Glass en algún momento radiante o cuando extraña algo indefinible. También colecciona olores en frascos pequeños, de dioramas y cosas sencillas. También escucha a The Black Heart Proccesion en las noches. También me busca como yo busco señales digitales del amorous desconocido. También me espera en un texto X. Etiquetas: palestina, post-replie, sueños, the black heart procession Kafka ¿habría tenido miles de comments si hubiera blogueado?
18.10.08 @ 10:21 p. m. Kafka en sus cartas a Felice, su novia formal, develaba esa tortuosa vanidad que los creadores tienen en algunos casos, bastante profusa. Pienso en Kafka viviendo en este siglo. Escribiendo un blog. Cristina Rivera Garza escribíó este artículo sobre Kafka bloguista. He pensado en cómo Kafka hubiera sido acogido por otros bloguistas y por los lectores de blogs. Si Kafka hubiera escrito en un diario, como El Comercio, aquí en el Perú, que tiene blogs supeditados a su dominio y en los que habitualmente comentan miles de personas por post, o en un blog de un diario español, en análoga experiencia, ¿cómo habría sido su experiencia?. Kafka vivía en Praga, así que supongamos que hubiera escrito un blog en esa bella ciudad, empapado de la idiosincracia europea. Que tal vez Kafka hubiera sido un oscuro dandy escribiendo su blog con esa ironía suya, con ese marcada atmósfera densa en todo lo que escribía. Así que no hubiera sido nunca de los nuncas, un escritor para grandes públicos. Nada descabellado sino todo lo contrario, pensar que Kafka hubiera tenido al pie de cada post, un 0 comments. ¿O ustedes qué piensan? Al mismo tiempo creo que si esta presunción es escandalosamente fea, dice mucho de lo que ahora se lee como algo maravilloso, estimulante, en la nota del best seller, o es mejor decir si se trata de la blogósfera, en la nota del ratting bloguista. Pero no quiero creer que todo sea tan aparatosamente proclive a lo light. Creo que habría que detonar simbólicamente el aparato educativo y movilizar las familias para que el acto de leer sea algo importante. No sé precisamente cómo, sólo sé que habría que encontrar los canales para que eso suceda. Que eso no significa obligar a leer a los niños, sino hallar la manera de que le encuentren el gusto y de que ese gusto no sea tan básico o que no se quede al ras de lo facilista. Porque imaginando a Kafka, el bloguista, la idea de que el lector se fortalezca como tal leyendo algo más complejo, leyendo por ejemplo a Kafka, viene a ser sencillamente lo más fantástico. Y es que lo complejo pasa a ser algo fluido, y su supuesta densidad se torna como un diorama abierto. Lo estimulante. ![]() Kafka en este siglo escuchando a The Black Heart Procession quizás pensaría en la primera línea de su próximo post. Y se sentaría frente a su laptop para escribir y escribir. Kafka el bloguista. Ilustración tomada de Google. Etiquetas: cristina rivera garza, franz kafka, the black heart procession ◄ Older & |