“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" porque no eres un pulpo biomecánico de fantasía
27.8.09 @ 2:04 a. m. jueves 27.8.09 y entonces, justo cuando me iban a soltar en 1996, mi madre ganó una pequeña indemnización por daños y perjuicios y usó el dinero para ir corriendo a hacerse una operación de cirugía estética que le quitara las patas de gallo. pero el cirujano que la operó la cagó y le hizo algo a la musculatura de su cara que la dejó con aspecto de estar desquiciadamente asustada todo el tiempo. sin duda ustedes saben el aspecto que puede tener la cara de un individuo en la fracción de segundo antes de que se ponga a gritar. así era ahora mi madre. resulta que sólo hace falta una minúscula desviación del bisturí a un lado o al otro durante esa operación para hacerle a uno parecer un personaje de una escena de hitchcock ambientada en una ducha. así que fue y se hizo otra operación de cirugía estética para intentar corregir aquello. pero el segundo cirujano también la cagó y su aspecto aterrado empeoró todavía más. esta vez sobretodo alrededor de la boca. ella me pidió un comentario sincero y yo sentí que nuestra relación no se merecía menos. ciertamente sus patas de gallo eran una cosa del pasado, pero ahora su cara era una máscara crónica de terror desquiciado. ahora se parecía más a elsa lanchester en el momento en que elsa lanchester vio por primera vez a su futuro compañero sexual en el clásico de 1935 del sistema de estudios la novia de frankestein. david foster wallace, la filosofía y el espejo de la naturaleza, de su libro extinción. es horroroso que algo así ocurra. que le saqueen a alguien la torpe ilusión, e inevitablemente ríes. el intercambio de la madre falsamente aterrorizada por carcajadas. dfw lo describió con extrema precisión. tu reacción es hacer bip bip y caminar como ebria por jugar a solas en la habitación. el instante se presta para hacer una analogía: el bunker habitación, el film x como zona hogar que es lo mismo que lo anterior. [esto lo tuiteé una vez] después te desplazas y te vas a otro terreno. a decirte lo que es mentir: eso es viciar lo que creas, respondes. a estas alturas has dejado a la mujer del gesto tieso lejos y piensas en la validez de la omisión. simplemente no llegas al blog para contar lo que no te interesa contar. [lo sabes]no estás mintiendo. estás reservándote un espectro subterráneo. la ficción va en el cuento. un relato, una transfiguración o pequeñas mierdas volcadas en un post. demasiadas performances posibles o una atracción que la ciudad trae. el día fue por ejemplo un rail de caminatas. no tuviste tiempo para entrar a una cybercabina. hay días crueles pero nada como detenerte a contemplar un minuto cómo se eleva el flujo de agua en un parque. el agua se convierte en el símbolo de todos los movimientos. el agua puede ser el ritmo que reúne imágenes. todo es tan físico y en un momento puedes desarrollar una coreografía a partir del agua, aunque dure poco porque tienes que concentrarte en otras cuestiones. pragmáticamente. y olvidarte [pero no, no te olvidas a fondo] del agua y de esos personajes tremebundos que en un giro están cerca, porque la ciudad es la ficción más intensa. y el pernicioso rebote de la realidad no es más que el tóxico que te llena los pulmones con sus gentes. tú eres tóxica, no menos que otros. el punto radicaría en saber cómo. y qué va a pasar con tu cuerpo en estas travesías donde es intercambiable la serenidad por el tráfago. y no es que ansíes una vida de lineal paz. el sosiego de alguien que se aleja de los noticieros y al fin de todo. [¿hay otra palabra que sea más potente para hablar de lo que existe que tóxico?. profundamente tóxico] el otro día a se preguntaba qué haría con su blog. me sorprendió porque su espacio está marcado por aportes que no suelen encontrarse frecuentemente. puso en cuestión la permanencia del blog. y eso me llevó a pensar en zonas como ésta, que no difundes porque no te provoca ir de aquí para allá anunciándolo. ni de enviar pin vía portales. una especie de negligencia, de desaliño. es desear para quien pase por aquí, que lea y si quiere vuelva y deje alguna vez una señal de su presencia. mientras que los gritos de sean penn en axn se mezclan con el tac tac del teclado sigo pensando en el trazo conmovedor que las madrugadas traen a este lugar. y el sonido de unas llaves corta el momento apenas. michael douglas putea. discusión fílmica. la furia de color mate. michael douglas pone la cabeza a una pequeña virgen de porcelana, abre un refrigerador vacío, abre cajones. mira retratos. el detector del humo dice la mujer rubia a modo de advertencia. notas que es la misma actriz que interpreta a la esposa de james spader en crash. al recordarlo el film se convierte en algo pálido aunque hay un contrapunto. disparos. un misterio. como si hubieran fantasmas francotiradores. pero no, te detienes, giras y sigues escribiendo. sientes que la temperatura ha descendido. qué frío. fronterizos. somos de la noche y eso te transforma en el límite. no vas a decir que rompemos fronteras porque tú eres la frontera, el presentimiento, la gozada, las ganas de caminar y de soñar, de trastocar lo que es tan común como lavarte la cara. un vaho en el espejo. una lata de sopa atrás en el estante rojo. otro día. Etiquetas: david cronenberg, k, michael douglas, sean penn, x-504 ◄ Older & Newer► |