“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean"
Bosques y máquinas//
“Somewhere Nabokov is smiling, if you know what I mean" The Dark Night en un pin up temporal
27.5.10 @ 6:24 p. m. Las películas son como avatares que nos componen, pensaba mientras recordaba a Batman frente al Joker interrogándolo. Batman en uno segundos se asemejaba a un policía furioso y Joker al niño más endemoniado de una correccional. La Banda Sonora marcando momentos. Smashing Pumpkins dejando su estela de sonidos agresivos y sexys [relaciono a los SP con los punteos cinematográficos batmanianos]. Los discursos moralistas atraen a los ortodoxos. El odio a las putas, por ejemplo. En ese punto, The Dark Night aparece como un film que una vez más rompe con lo lineal. No es como la onda de los Watchmen, tan torcidos y heroicos. No, Batman vive en un tensión constante en medio de sus millones de dólares y sus performances de playboy. Es un solitario que ama la noche porque en ella puede ser un murciélago que cuida a su oscura ciudad. Un héroe de la noche. El cine, hace tiempo que se ha volcado efervescentemente a los héroes que no se ajustan a los moldes paradigmáticos. Un antihéroe puede ser un héroe vilipendiado, pero al final el espectador elige a sus personajes, en un proceso de empatías y sueños. Y todo eso es tan rico y disímil, que en el contraste con la realidad fuera del celuloide, te preguntas: qué tipo de ciudad es en la que vivo?, cómo nos vamos a estructurar como ciudad si no existe un Batman que vele por nosotros?. Si busco a un superhéroe voy al cine, como en un encantamiento al que acudo por propia voluntad. Esos espeluznantes villanos que corroen sociedades, existen allá y aquí. Allá en el cine, suelen ser derrotados. Etiquetas: bandas sonoras, batman, smashing pumpkins, the dark nigth, watchmen ◄ Older & Newer► |